Murcia pide a Sanidad paliar la escasez de médicos en especialidades como Psiquiatría y Pediatría
Pedreño dice que "falta interés" para abordar este tema
Juan José Pedreño saludando a una usuaria del centro de Salud del Carmen / Paqui Pérez Peregrín
Murcia
Murcia va a pedir este martes por la tarde, en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que incluya en su agenda de trabajo la elaboración de un plan de medidas urgentes para paliar la escasez de médicos de determinadas especialidades.
El consejero de Salud de Murcia, Juan José Pedreño afirmó “que es necesario que trabaje para dar una solución a la finalización de los residentes MIR de este año, ya que se agravará el déficit de profesionales para cubrir las vacaciones de verano, especialmente en Atención Primaria”.
En este sentido, el consejero aseguró que pesar de que la Región de Murcia “está haciendo un gran esfuerzo para atraer a todos los profesionales sanitarios posibles”, el Ministerio de Sanidad “sigue sin abordar unas de las principales dificultades con las que nos encontramos, la falta de facultativos especialmente del primer nivel asistencial”. “Ni una cosa ni la otra parece ser una prioridad para la ministra de Sanidad”, señaló.
La Comunidad ha aumentado este año las plazas para residentes un 6,7 por ciento respecto a 2023, y ha adjudicado el cien por cien de las 414 que ha ofertado. Pedreño recordó que “se han creado 15 nuevas plazas de facultativo y 11 de Enfermería”.
De las 414 plazas de especialización ofertadas, ya adjudicadas en la Región de Murcia, 290 son de Medicina. Entre las especialidades destacan 100 plazas de Medicina de Familia, 14 de Pediatría y 11 plazas tanto de Ginecología como de Medicina Interna. También se incluyen cien plazas de Enfermería y 13 de Farmacia.
“Este año hemos visto como a nivel nacional se han quedado más de 240 plazas vacantes de la especialidad de Medicina de Familia, lo que es muy grave si tenemos en cuenta la falta de especialistas necesarios en todas las autonomías para cubrir los servicios”, insistió Pedreño, quien subrayó que este dato “debería preocupar al Ministerio”, además de explicar que “no sólo se trata de sacar plazas, sino de dotar con fondos finalistas al primer nivel asistencial para hacerlas más atractivas”.
En opinión del consejero de Salud de la Región de Murcia, “la falta de interés para abordar este tema, demostrada durante varios años por parte del Ministerio de Sanidad, ha hecho que esta especialidad no sea vista con buenos ojos por los residentes cuando tienen que elegir su especialidad”.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.