Murcia intensifica los trabajos para luchar contra el mosquito tigre en el municipio
Para ello, el Ayuntamiento también recomienda realizar los avisos de focos mediante la App Plagas Murcia y evitar acumulaciones de agua

Campaña contra mosquito tigre en Murcia / Ayuntamiento de Murcia

Murcia
El Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Bienestar Social, Familia y Salud, que dirige Pilar Torres, comienza a informar a la ciudadanía y a realizar actuaciones para la prevención de la proliferación de mosquitos ante la previsión de lluvias y aumento de temperaturas.
El ciclo biológico del mosquito requiere de un medio acuático para el desarrollo de las larvas antes de emerger los individuos adultos. En esta fase acuática es donde es más factible realizar actuaciones de control antes de que los mosquitos se dispersen.
Por este motivo, el consistorio murciano está actuando en todos aquellos espacios públicos que pueden suponer un foco de reproducción de mosquitos, como pueden ser estanques municipales, zonas encharcadas por las lluvias, imbornales, o espacios similares.
Aunque la campaña de control se lleva a cabo lo largo de todo el año, las actuaciones de control se intensifican en los meses más cálidos, desde mayo hasta octubre, coincidiendo con un rango de temperaturas adecuada para la proliferación de las plagas.
El objetivo esencial de este plan es la protección de la salud de la población frente a diversas enfermedades emergentes de transmisión mediante estos vectores (zika, dengue, fiebre del virus del Nilo, etc.), además de prevenir molestias por picaduras.
Avisos y colaboración ciudadana
Para poder llegar al máximo de ubicaciones posibles y erradicar las plagas de mosquitos, mejorando así la calidad de vida de los vecinos del municipio, el Ayuntamiento de Murcia hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para que de los avisos oportunos al detectar un posible foco.
Por lo que se anima desde la Casa Consistorial a realizar los avisos mediante la App Plagas Murcia, comunicación al correo electrónico plagas@ayto-murcia.es, comunicación telefónica o a través de las Juntas Municipales. Estos avisos se resuelven en un plazo máximo de 48 horas, reduciéndose a 12 horas para los muy urgentes.
No obstante, cabe destacar que los medios municipales no pueden actuar en el ámbito privado. En este caso se procede informando de las medidas a adoptar si el origen está en el domicilio de los afectados.
Como consejos para espacios privados en los que no se pueden acceder, se anima a los murcianos a evitar que en los hogares se originen focos de cría de estos insectos. Por ello, alguno de los consejos que se recomiendan son:
- Evitar recipientes que puedan acumular agua, como pueden ser ceniceros o platos de macetas.
- Mantener los niveles de cloro en piscinas o balsas.
- Vigilar el riego por goteo que puede dejar pequeños puntos de agua.
- Vigilar las zonas de agua ornamental. En los estanques se pueden utilizar peces que se comen las larvas.
- Vigilar los sumideros, y si tienen agua es necesario tratarlos con lejía.
- Proteger los pozos y aljibes para que los mosquitos no pueden acceder a ellos.
- Mantener todos los depósitos de agua cerrados herméticamente
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.