Sociedad

'Vidas que unen' entre niños y mayores de Lorca

El Huerto Ruano acoge una exposición fotográfica sobre el proyecto intergeneracional “Vidas que se unen”

Silvia Martínez de Miguel, coordinadora del proyecto Vidas que Unen

Silvia Martínez de Miguel, coordinadora del proyecto Vidas que Unen

05:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1713964816789/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Lorca

Mayores del centro de día de Poncemar y niños y niñas del Colegio San Cristóbal de Lorca han realizado durante tres meses numerosas actividades para combatir la brecha generacional. Se trata de una iniciativa que promueve la solidaridad intergeneracional y la inclusión social en el municipio, y que se ha desarrollado durante los meses de octubre de 2023 a enero de 2024 con la colaboración del Ayuntamiento y Convive Fundación Cepaim.

Silvia Martínez de Miguel, coordinadora del proyecto y profesora de la Universidad de Murcia (UMU) ha explicado que tanto los menores como mayores han desarrollado todo tipo de vínculos como emociones y la interculturalidad, ya que el 99% de los escolares no son de Lorca. "Ha sido una ejemplo de una sociedad inclusiva y estos proyectos son necesario para que todos nos sintamos parte de la ciudad. Además la mayoría de estos estudiantes no tienen a sus abuelos en España", ha indicado la coordinadora.

Asimismo durante el proyecto se ha combatido la problemática del envejecimiento, las nuevas tecnologías, o tradiciones entre otros.

Por su parte, la edil de Educación, Rosa María Medina, ha resaltado que esta experiencia pionera "ha transformado tanto el centro escolar como el centro de día en espacios abiertos, ya que los mayores han podido estar en constante contacto con su entorno y con las nuevas generaciones, realizando activamente numerosas actividades con el objetivo de eliminar estereotipos por edad o la procedencia étnica, contribuyendo a fortalecer vínculos entre ellos y favoreciendo el fomento de las capacidades funcionales y cognitivas".

Niños y mayores del proyecto Vidas que Unen

Niños y mayores del proyecto Vidas que Unen

A lo largo de 10 sesiones, con encuentros quincenales, los niños se trasladaban la centro de día al que asisten los mayores, - aunque algunas sesiones se han realizado en el colegio o en el entorno del barrio-, para realizar diversas actividades diseñadas para abordar temas de interés y necesidades, incluyendo juegos tradicionales, nuevas tecnologías, tradiciones, convivencia, y conocimiento del medio natural, entre otros.

La directora del CEIP San Cristóbal, María Luisa Sánchez, ha resaltado que proyectos como estos "enriquecen" y que durante estos meses se han creado emociones entre los participantes. "La mayoría de nuestros alumnos no tienen a sus abuelos en España. Ha sido enriquecedor tanto para alumnos como para mayores. Lo hemos vivido intensamente".

Cabe recordar que la Cátedra de Poncemar de Gerontología de la Universidad de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Lorca, solicitaron en 2016 la adhesión de la ciudad al movimiento de ciudades amigables para las personas mayores promovido por la Organización Mundial de la Salud. Desde entonces, tanto Ayuntamiento como Fundación Poncemar han trabajado conjuntamente para promover el respeto y la inclusión de las personas mayores a través del trabajo intergeneracional.

La muestra que podrá visitarse hasta el 30 de abril recoge fotografías y un documental del trabajo realizado durante los últimos meses del proyecto 'Vidas que Unen'.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00