El Cabezo de las Palas se convertirá en un mirador turístico con vistas a los monumentos de Lorca
El coste de la intervención asciende a 46.500 euros y el plazo de ejecución se estima en dos meses
Lorca
Este viernes han arrancado las obras para la renaturalización del Cabezo de las Palas de Lorca. El objetivo es convertirlo en un mirador privilegiado con vistas a emblemáticos lugares del Casco Histórico como las iglesias de los barrios Altos o la Fortaleza. El alcalde, Fulgencio Gil, junto a la primera teniente de Alcalde, Carmen Menduiña, la edil de Fomento y Desarrollo Local, Rosa María Medina Mínguez, y la de Urbanismo, María Hernández. ha anunciado que el mirador de la Puerta de Nogalte podrá comenzar a visualizarse este verano.
En las inmediaciones del Cabezo de las Palas, hay varias viviendas entre las calles Vicente Ruiz Llamas, Plaza de Alcolea o calle Espín y Alta, por eso una de las primeras actuaciones van a consistir en el despeje y limpieza de maleza en casi 500 metros cuadrados de terreno. "Se va a respetar la orografía del cabezo, para continuar con la construcción de un muro para el cierre de la parcela y la colocación de una verja y puerta de control de acceso", ha indicado Gil.
Para facilitar la entrada de maquinaria especializada a la parte superior del montículo se creará una rampa. Y para la entrada peatonal, una escalera con traviesas de madera. En la explanada superior se plantarán 12 árboles Morus alba fruitless (morera sin fruto) de casi dos metros de altura, dotados con sistema de riego programado.
El mirador permitirá el visionado de las iglesias de San Francisco y el Carmen, pero también del complejo arquitectónico del Calvario, el Castillo y la ermita de San Roque y San Sebastián. "También son visibles los antiguos templos de San Pedro, Santa María y San Juan y de la antigua Colegial de San Patricio. Se trata de un espacio privilegiado con una panorámica de 360 grados", ha especificado Gil Jódar.
El regidor ha resaltado que "era necesario intervenir en el Cabezo de las Palas, como ya reivindicábamos hace dos años. Es un espacio municipal cerrado y sin accesos, que generaba constantes quejas de sus vecinos por el estado en que se encuentra. Es un paso más en la recuperación del casco antiguo de la Ciudad".
En cuanto al acceso, el alcalde ha dicho que estará controlado para garantizar la seguridad de los vecinos. "Va a ser visitable y disfrutable por todos".
Este proyecto básico permitirá la renaturalización del Cabezo de las Palas cuya financiación corre a cargo del gobierno central, y se denomina ‘Implementando el Plan de Acción de la Agenda Urbana de Lorca en el Casco Histórico y Monumental de la Ciudad’. El Cabezo de las Palas constituye un espacio verde en el interior del casco urbano. El Plan General Municipal de Ordenación, PGMO, lo sitúa dentro de la zona denominada Plan Especial de Protección y Rehabilitación Integral en el sector II del conjunto histórico artístico de Lorca (Pepri).
El precio de la intervención asciende a 46.500 euros y el plazo de ejecución se estima en dos meses.
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.
Raquel González
Redactora de informativos de Radio Lorca-Cadena SER