Ribera anuncia que este miércoles ha salido a consulta pública la modificación de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura
El objetivo es actualizar las reglas de explotación para adaptarlas a la implantación de caudales ecológicos. El plazo permanecerá abierto hasta el jueves 2 de mayo

Canal trasvase Tajo-Segura / CADENA SER

Murcia
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a consulta pública previa a la aprobación del proyecto de Real Decreto por el que se modifica el Decreto que regula el trasvase por el acueducto Tajo-Segura. El objetivo es actualizar las reglas de explotación para adaptarlas a la implantación de caudales ecológicos. Así lo ha dicho en su visita a Murcia la ministra y vicepresidenta, Teresa Ribera.
El plazo permanecerá abierto hasta el jueves 2 de mayo. Los sujetos y organizaciones que quieran llevar a cabo observaciones o manifestar opiniones al respecto, deberán remitirlas a la dirección de correo electrónico: Bzn-dgasec@miteco.es
Según el documento del MITECO, el objetivo es buscar modificar parcialmente el Real Decreto por el que se aprueban diversas normas reguladoras del trasvase por el acueducto Tajo-Segura y adaptarlas a las previsiones de los planes hidrológicos aprobados para el periodo 2023-2027, con la limitación de afectar únicamente a aquellos aspectos que pueden ser modificados a través del desarrollo reglamentario.
Así, Transición Ecológica incide en la necesidad de volver a actualizar las normas para ajustarlas "a la realidad hidrológica derivada de la implantación de un régimen de caudales ecológicos en el conjunto de las masas de agua presentes en la demarcación del Tajo", de acuerdo a lo dispuesto por la normativa vigente en materia de planificación hidrológica y en cumplimiento de las diferentes sentencias del Tribunal Supremo.
El Ministerio asegura que no se han contemplado posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias a este texto dado que "se trata de cumplir, específicamente, con el mandato dispuesto en la disposición adicional segunda del mencionado Real Decreto.
Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha transmitido a Ribera que el Ejecutivo autonómico hará llegar al Ministerio sus propuestas y alegaciones a las reglas de explotación del trasvase, "transmitiendo lo importante que es para el conjunto del Levante el Tajo-Segura".
López Miras ha vuelto a defender la necesidad de abordar la cuestión del agua "desde una perspectiva nacional"
Por otra parte, Ribera, ha apelado al "diálogo, la solvencia y la tranquilidad" para evitar enfrentamientos entre territorios respecto al mantenimiento del trasvase Tajo-Segura, y ha considerado que "lo que para uno es una herida, para otro se puede ver como una solución y a la inversa también ocurre".
Ribera ha reaccionado así tras ser preguntada por las declaraciones de la consejera portavoz del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, quien señaló este miércoles que "ha llegado el momento de revertir esa herida profunda que el trasvase Tajo-Segura ha hecho en la región durante más de 40 años".
Para la representante del MITECO, "cuanto menos emoción adicional pongamos en un asunto que es sensible y complejo para todo el mundo, mejor", tras lo que ha añadido que "la responsabilidad del Ministerio es velar por el interés general, por garantizar la mejor gestión posible de los recursos de los que disponemos hoy y la aportación de recursos adicionales".
Por cierto que , Castilla la Mancha aplaude pistoletazo de salida para cambiar normas de trasvase y pide urgencia para rematarlo en verano.
Ribera ve "prematuro" que el Gobierno se plantee entrar en el capital de Naturgy
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que es "prematuro" que el Gobierno central se plantee entrar en el capital de Naturgy, como ha propuesto Sumar, y ha afirmado que "por ahora lo que se impone es la prudencia vigilante".
Ribera ha manifestado que la posición del Gobierno de España respecto a la inversión en sectores estratégicos como el de la energía, al que se adscribe Naturgy, principal empresa gasista que opera en el mercado español, "es clara".
"En el ámbito de la energía es particularmente importante que haya estabilidad y es importante que el resultado de cualquier operación que evidentemente tiene que ser o viene marcada por el funcionamiento de mercado nos garantice el que una empresa tan importante como es esta, actividades reguladas de primer alcance, no tenga ningún tipo de problema en su gestión", ha dicho.
Además, ha señalado que el Ejecutivo central por ahora está "a la espera de poder contar con la información de esas conversaciones que confirman los que forman parte de ellas están teniendo lugar, algo que ayer la propia CNMV solicitó para que no hubiera desigualdad en la información a los actores, a las empresas que están teniendo estas conversaciones".
A la vista de eso, "habrá que ver si en efecto tiene sentido o no que haya una participación por parte del Estado en esta compañía. Pero yo creo que es prematuro planteárselo, por ahora lo que se impone es la prudencia vigilante", ha agregado.
Ribera, sobre si será la candidata del PSOE a las europeas: "Veremos"
Por otra parte, la vicepresidenta tercera no se descarta como candidata del PSOE a las elecciones europeas del próximo 9 de junio, pide respetar los tiempos para que las agrupaciones trasladen sus propuestas y luego "veremos", según ha indicado.
Además se ha mostrado "convencida" de que la agenda política del PSOE "requiere de una actuación sobre el territorio firme, constante, coherente, transparente, también en Europa".
Ribera ha hecho estas declaraciones tras ser preguntada, en una rueda de prensa celebrada en el Palacio de San Esteban, en Murcia, junto al presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, sobre si le gustaría encabezar la lista del partido a las elecciones al Parlamento Europeo.
"Yo creo que ahora toca respetar escrupulosamente las propuestas que nos hagan llegar con arreglo a los estatutos del partido al que pertenezco desde las agrupaciones y veremos", ha dicho la representante del Gobierno central, que se ha definido como "una persona enormemente comprometida con la agenda que he tenido el privilegio, que tengo el privilegio de liderar".
Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.