Hoy por Hoy LorcaHoy por Hoy Lorca
Sociedad | Actualidad

La Asociación Bosqueo2 de Lorca ha plantado más de 10.000 árboles en los últimos diez años en 15 hectáreas de terreno público

Un proyecto que culmina y que ha movilizado a multitud de centros educativos de la Región de Murcia, principalmente de Lorca

Bosqueo2 de Lorca

Bosqueo2 de Lorca

15:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

Desde el otoño de 2014, Bosqueo2 ha movilizado a multitud de centros educativos de la Región de Murcia, principalmente de Lorca, sensibilizando a miles de alumnos de distintas edades que han plantado con sus propias manos árboles y arbustos.

Numerosas entidades empresariales han confiado en Bosqueo2 y desplazado a sus empleados, han apadrinado árboles para sus clientes o directamente han llevado compensaciones de Co2 plantando miles de estos ejemplares.

Durante esta última década, los voluntarios de Bosqueo2 han llevado a cabo un seguimiento con numerosos riegos de apoyo que han conseguido asentar el arbolado plantado, según nos ha contado Pedro Quiñonero, presidente del colectivo en 'Hoy por hoy Lorca' durante los últimos años, estos riegos de apoyo se han tenido que ver incrementados por los largos periodos de ausencia de lluvias significativas y elevadas temperaturas medias, con el fin de que ayudaran a asentar los nuevos plantones.

Integrantes del colectivo Lorquino Bosqueo2 en los estudios de Radio Lorca SER.

Integrantes del colectivo Lorquino Bosqueo2 en los estudios de Radio Lorca SER. / Radio Lorca SER

Integrantes del colectivo Lorquino Bosqueo2 en los estudios de Radio Lorca SER.

Integrantes del colectivo Lorquino Bosqueo2 en los estudios de Radio Lorca SER. / Radio Lorca SER

Ejemplares de acebuche, aladierno, espino negro, lentisco o aromáticas como lavanda se desarrollan en un terreno que antes de la intervención estaba desprovisto de cobertura arbórea. Este bosque mosaico que se ha conformado, y que lentamente va creciendo será muy resistente a sequías, plagas e incendios.

La diversidad de las especies lo hace más resiliente a los adversos efectos del calentamiento global, mejorando notablemente la biodiversidad del entorno, donde predomina un monocultivo de pino carrasco.

La creación participativa de este bosque, por el que han pasado más de 5.000 personas, demuestra que este tipo de acciones son viables y necesarias para crear conciencia ambiental en esta región.

Durante los próximos meses, Bosqueo2 seguirá realizando un seguimiento a los ejemplares recientemente plantados.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00