Una jornada en Caravaca en defensa de las vías pecuarias y los caminos públicos
Se va a llevar a cabo una caminata para conocer la situación de estas vías y terminara en las Fuentes del Marques con un “abrazo a la Madre Tierra”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/76KYA7SJ5NA4JCNRSCIGJZFP4U.jpg?auth=49822c47840105103400837d1f7e708029dccff8d621a21d8ee48f491fbe8c34&quality=70&width=650&height=650&focal=572,489)
Cartel anunciador del evento / Asociación Defensa del Noroeste
![Cartel anunciador del evento](https://cadenaser.com/resizer/v2/76KYA7SJ5NA4JCNRSCIGJZFP4U.jpg?auth=49822c47840105103400837d1f7e708029dccff8d621a21d8ee48f491fbe8c34)
Caravaca
La Asociación Consejo de Defensa del Noroeste y la Asociación Caralluma para Defensa de la Naturaleza, organizan este domingo 17 de marzo, en Caravaca de la Cruz, una Jornada de reivindicación y divulgación por el IV Día de las vías pecuarias y los caminos públicos terminando en un acto en el que, junto con casi un centenar de organizaciones y en diferentes lugares de España, van a participar en el abrazo a la Madre Tierra.
Esta Jornada divulgativa y reivindicativa, afirman desde los colectivos, nace ante las graves y reiteradas agresiones medioambientales y amenazas de diversa índole que se ciernen sobre la Comarca del Noroeste de la Región de Murcia.
Reivindican:
- La protección efectiva de las Vías Pecuarias (Cañadas, Veredas), que son bienes de dominio público imprescriptible puesto que consideran necesario su señalización y deslinde para facilitar su papel para uso público y como corredores ecológicos y así mismo evitar las constantes invasiones de su trazado.
- En lo que ha Caravaca de la Cruz se refiere, reiteran una vieja reivindicación, que es la reapertura de la Vereda del Llano de Béjar a su paso por el paraje de las Fuentes del Marqués, un espacio muy visitado, de modo que se pueda transitar por la misma desde Las Fuentes hacia el Llano o Sierra del Gavilán.
Por último, evitar que la Vereda de las Minas desaparezca paulatinamente por la apropiación por los colindantes y catalogar la Cañada de Rabietas (que baja a Caravaca desde las vertientes de Cavila y el Cementerio) como Rambla, con su franja de policía y que no sea invadida y estrangulada por las obras y edificaciones, junto con la Vereda de las Minas, en la zona que discurren juntas detrás de las naves del Polígono de Santa Inés.
- Reapertura de decenas de caminos públicos que han sido cortados y/o eliminados, especialmente en las pedanías de la Encarnación, junto al Cementerio y en Archivel por el Roblecillo.
- Proteger los ecosistemas asociados a las fuentes, nacimientos y ríos, garantizando sus cursos y caudales tradicionales en cantidad y calidad.
- Catalogar y proteger humedales por su singular importancia ante la flora y fauna amenazada que albergan: Humedal de las Vaeras y de la Rambla y Cañada de Clavijo de Campo Coy, humedales de la Rambla de la Junquera y Cañada de Tarragoya, ya que actualmente no tienen ninguna protección.
Desde los colectivos aseguran que para conseguir estos objetivos es fundamental el apoyo e implicación, entre otros, de los Ayuntamientos de la comarca.