Soledad Guillén sobre las agresiones a sanitarios: "Estamos peor que hace 15 años"
La vicepresidenta del Sindicato Médico afirma que este tipo de violencia se han incrementado, especialmente contra el personal de Atención Primeria y de Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias y considera "insuficientes las medidas puestas en marcha" para atajar esta lacra
![Soledad Guillén y Amelia Corominas hablan de las agresiones a sanitarios en Hoy por Hoy Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20243%2F11%2F1710163268542_1710163314_asset_still.png?auth=b5cf8566b8c5e25b71726ab8f8183b7ebf7f363a16469c7bda5328ab875c35e2&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Soledad Guillén y Amelia Corominas hablan de las agresiones a sanitarios en Hoy por Hoy Murcia
22:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El día del asesinato de la doctora María Eugenia Moreno a manos de un paciente en el Centro de Salud de Moratalla , Soledad Guillén, actual vicepresidenta del Sindicato Médico y responsable contra las agresiones del Colegio de Médicos de la Región de Murcia, se encontraba trabajando allí y explica que los sucedido "fue un revulsivo para toda la sociedad".
"Nos dimos cuenta del peligro que corríamos todos los sanitarios a la hora de realizar nuestro trabajo habitual", por eso la Organización Medica Colegial impulsó la creación y el reconocimiento del Día Europeo contra las Agresiones a los Sanitarios.
A pesar de las campañas de concienciación y de las medidas puestas en marcha por la administración para garantizar la seguridad de los sanitarios el balance que realiza el Sindicato Médico es demoledor: "estamos peor que hace 15 años", afirma Guillén, añadiendo que las agresiones se han incrementado, especialmente contra el personal de Atención Primeria y de Urgencias Hospitalarias y considera "insuficientes las medidas puestas en marcha".
"Sólo en el Área de Salud VII hay ocho centros de salud sin guardia de seguridad, existen centros de salud sin cámaras de vigilancia y otros que aún no tienen instalado el botón antipánico por el que el sanitario puede avisar al vigilante", ha explicado.
Agresiones que proceden de "ciertos sectores de la población" cuando el médico se niega a autorizar las pruebas que demandan o una baja médica al no considerarlo necesario y lamenta que, ante esto "la administración lo único que nos dice es que hagamos cursos". "¿Cursos para qué?", se pregunta, "¿para saber tolerar a esa persona?, "es bastante triste", añade.
Según Guillén, esa falta de compromiso de la administración contribuye al "hastío de los profesionales que, en la mayoría de las ocasiones no ponen denuncia". En 2023 se registraron 11 denuncias por este motivo ante la Policía Nacional en la Región de Murcia, un dato que contrasta con las 587 agresiones que, afirma, han sido denunciadas a través del canal de comunicación del servicio murciano de salud en el mismo periodo y que, afirma Guillén "sólo son la punta del iceberg".
"Hay centros de salud que tienen tantas que ya ni se molestan en registrarlas porque piensan que para qué, si la administración no pone nada a su favor para qué se van a molestar en denunciarlas", ha declarado la vicepresidenta del sindicato médico añadiendo que este tipo de denuncias debería presentarlas "el gerente de área o el coordinador médico, personas superiores en cargo que son los que tienen que dar la cara en esos momentos por el trabajador. El trabajador está hundido y tampoco puede ir al cuartelillo a presentar esa denuncia, por eso hay menos denuncias, no porque no se registren si no porque no se denuncian".
Por todo ello Soledad Guillén pide más compromiso a la administración regional y campañas informativas para "Concienciar a la población para que nos trate con el respeto que merecemos porque estamos ahí para cuidarlos".
El Colegio de Enfermería de la Región de Murcia pide a la administración "que de respuesta"
"Violencia diaria de menor intensidad" así califica la presidenta del Colegio Oficial de Enfermería, Amelia Corominas, en los micrófonos de Hoy por Hoy Murcia el riesgo al que están expuestas estas profesionales que son la cara visible de la Sanidad al ser las que más tiempo pasan junto a los pacientes.
El Colegio de Enfermería aún no dispone de los datos actualizados de las agresiones sufridas por estas profesionales en 2023 aunque supone "que habrán vuelto a crecer como cada año". En 2021 las enfermeras sufrieron 102 agresiones por parte de sus pacientes en la Región de Murcia y 136 agresiones en 2022, un 33'6% más.
Considera que el principal factor desencadenante de esta violencia por parte de los pacientes a los sanitarios son los colapsos y las largas listas de espera de la Sanidad Murciana y pide a la administración "que de respuesta".
Corominas demanda además campañas de concienciación para la población y una formación adecuada para que las enfermeras puedan manejar estas situaciones.