"La radio que se oye y se toca": ONCE Murcia acoge la exposición 'Toca la Radio'
Murcianos y visitantes podrán contemplar alrededor de cincuenta radios antiguas que realizan un recorrido por las ondas del siglo XX hasta el 6 de marzo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJGMWNISGNBS5BAUL3FMLCLP3U.jpeg?auth=016291808f562bcadbf6ab9e2ab196faf77bfff128071ecb7fc7e5f4b9bdea16&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La exposición 'Toca la Radio' en la sede de la ONCE en Murcia. / Cadena SER
![La exposición 'Toca la Radio' en la sede de la ONCE en Murcia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/YJGMWNISGNBS5BAUL3FMLCLP3U.jpeg?auth=016291808f562bcadbf6ab9e2ab196faf77bfff128071ecb7fc7e5f4b9bdea16)
Murcia
La sede de la ONCE en Murcia acoge hasta el día 6 de marzo la exposición 'Toca la Radio', una muestra que reúne hasta cincuenta radios antiguas en un homenaje particular de Miguel Carballeda, presidente del Grupo Social ONCE, a este medio de comunicación que tanto ha significado para las personas invidentes.
La exposición se compone de varios espacios que recorren la historia de la radio e incorporan sonidos alusivos como los de la radio de los 50 y 60; la radio y la propaganda Nazi; la radio de ficción y 'La Guerra de los Mundos; los programas de autor, con homenaje a Jesús Quintero, el "Loco de la Colina"; la radio contemporánea de las grandes noticias; o la radio que mezcla la publicidad y el humor, que recuerda especialmente a Pepe Domingo y a uno de los primeros monologuistas de las ondas, Miguel Gila.
Además, algunos de los ejemplares que se pueden contemplar son los aparatos de galena, las radios de válvulas o las clásicas 'radios de capilla'. También son objeto de exposición algunos otros ejemplares históricos como las radios nazis y una radio de Mickey Mouse, fabricada y distribuida en los años 30 bajo licencia de 'Walt Disney Company' a través de la cual los más pequeños escuchaban a sus personajes de animación favoritos.
Según relataba Miguel Carballeda, este medio de comunicación "le salvó la vida" puesto que ejerció de compañera durante su estancia de trece meses en un hospital cuando apenas tenía 15 años, un medio que también a lo largo de la historia "ha unido a las personas ciegas con la sociedad acercándoles a la información, la cultura y sobre todo a la vida".
'Toca la Radio', completamente accesible, gratuita y guiada, podrá visitarse de lunes a viernes en horario de 10:00, 12:00 y 17:00 horas. También para la reserva de grupos de más de 10 personas , en horarios de 10:30, 12:30 y 17:10, se podrá contactar con la ONCE a través del teléfono 968 28 08 90.