2.000 tractores recorren las carreteras de la Región de Murcia para reclamar solución a los problemas que asfixian al campo
Reunirse con la ministra Teresa Ribera, aprobar un decreto de sequía, mejorar la Ley de la Cadena Alimentaria y revisar la PAC, son algunas de las peticiones que le han trasladado a ASAJA, COAG y UPA a la Delegada del Gobierno
![Hoy por Hoy Región de Murcia (21/02/2024)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradio%2FC4HRYENHWFF6JBAZUZJD6FYRKU.jpg?auth=bcd506813eead2854cd7e6ea338cd9242347d7dfd3859069fde7915ece797b52&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Región de Murcia (21/02/2024)
01:39:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
La reunión que han mantenido los representantes de ASAJA, COAG y UPA con la Delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara, ha puesto punto y final a la intensa jornada de movilizaciones del sector agrario en la comunidad autónoma y que ha implicado la movilización de cerca de 2.000 tractores y vehículos pesados que se han sumado a 10 columnas que han recorrido vías como la A-30, la A-7, la RM-19, la A-33 o la RM-15. Estos vehículos se han incorporado a la marcha poco después de las 9.30 desde los diferentes puntos de concentración en zonas como Cartagena, Torre Pacheco, Fuente Álamo, Lorca, Totana, Cieza, Yecla, Jumilla, Caravaca de la Cruz, Mula o Bullas.
De esta forma sacaban a las calles el malestar reinante en el sector primario por asuntos como las exigencias ambientales de la Política Agrícola Común (PAC), la competencia de las importaciones de productos de fuera de la UE y la falta de controles e inspecciones para aplicar la Ley de la Cadena Alimentaria y evitar las ventas a pérdidas. Son asuntos que han puesto sobre la mesa de la Delegada del Gobierno, a lo que han añadido también otra petición para reunirse con la vicepresidenta segunda y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Las decenas de tractores y vehículos agrarios que han cortado el tráfico en Murcia capital este miércoles han comenzado a retirarse de las inmediaciones de la Delegación del Gobierno central en torno a las 16 horas, dentro del horario previsto. Los vehículos, 189 según el Ayuntamiento de Murcia, así como los manifestantes que continuaban en el lugar han comenzado a abandonarlo después de la reunión que han mantenido los responsables regionales de COAG, José Miguel Marín; UPA, Marcos Alarcón, y ASAJA, Alfonso Gálvez, c de on la delegada del Gobierno central, Mariola Guevara.
Tras el encuentro, los tres han agradecido la participación en la protesta y han instado a los manifestantes y vehículos a disolverla y a comenzar a trabajar en la nueva manifestación que se celebrará el próximo 26 de febrero en Madrid, desde la sede del Ministerio de Agricultura hasta la de la sede de la Oficina del Consejo de la UE.
No obstante, según ha señalado el presidente de COAG, han arrancado también el compromiso de la delegada del Gobierno de solicitar que las organizaciones agrarias murcianas sean recibidas “cuanto antes” por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
Con ella, esperan aclarar las consecuencias que tendrán los nuevos caudales ecológicos fijados para la cabecera del Tajo en los envíos de agua de ese río hasta el Segura, al tiempo que le exigirán el mantenimiento de esos trasvases.
La reunión con la delegada del Gobierno, ha dicho Marín, ha sido positiva, pero ha advertido de que el papel de las organizaciones agrarias “no solo es trasladar los problemas” del sector, algo que están “hartos de contar una y mil veces”, sino que exigen “soluciones ya” para esos problemas, “a corto plazo” y más allá de la constitución de mesas de diálogo “que no dan resultados”.
En la misma línea, el responsable de UPA ha insistido en que “hay materias que tienen que ser resueltas” porque los agricultores no pueden permanecer en “incertidumbre permanente” sobre aspectos trascendentales como la disponibilidad de agua.
Además, ha hecho un llamamiento al entendimiento entre las administraciones: “No vamos a soportar que sigan echándose la culpa unas a otras, la culpa es de todos”, ha dicho, al tiempo que ha exigido que los gobiernos estatal y regional vayan “a Bruselas con fuerza” para exigir la revisión de las normas que “complican la vida a los agricultores”.
Por su parte, el secretario regional de ASAJA ha subrayado que los agricultores no van a ser “actores de un teatro donde no se resuelve nada” y ha recordado algunos de los puntos de sus reivindicaciones, como la exigencia de revisar el pacto verde europeo; la necesidad de cumplir con la ley de Cadena Alimentaria para evitar los bajos precios en origen y las prácticas abusivas, la mejora de las ayudas a la contratación de los seguros agrarios o la reforma de las condiciones de la PAC.
Las organizaciones han animado a los agricultores a mantener la unidad de acción y continuar participando en las protestas que se convoquen, a nivel regional y nacional, porque, han insistido, no deben dejar pasar este momento para sus reivindicaciones.
Protesta frente a la Delegación del Gobierno
Las marchas procedentes del Campo de Cartagena, así como la que ha llegado desde Molina de Segura recorriendo Juan Carlos I y Gran Vía, han confluido para acabar frente a la Delegación del Gobierno, donde ha tenido además lugar un reparto gratuito de verduras y hortalizas del campo murciano. Han sido 40 toneladas de productos los que se han repartido, aportados por las coordinadoras agrarias, cooperativas y organizaciones de productores.
Algunos de esos productos han acabado volcados por los suelos en señal de protesta e incluso una manifestante ha sido detenida por agentes de la Policía Nacional tras arrojar varios limones a los coches que intentaban circular por la zona y también contra el edificio de la Delegación del Gobierno.
Movilizaciones en toda la Región de Murcia
Las columnas de tractores no sólo han llegado hasta el centro de la capital, sino que también han recorrido otras comarcas y municipios. En el Valle del Guadalentín, los tractores han circulado desde Lorca por la autovía A-7, incorporando vehículos de otros municipios como Totana o Alhama. En el caso del Altiplano, en Jumilla y Yecla las movilizaciones han superado los 400 vehículos, que han provocado retenciones puntuales en la A-33. En Cieza o en la comarca del Noroeste, en el eje Mula-Caravaca de la Cruz, también ha habido tractoradas.