Adif eliminará el paso inferior de Santa Clara en Lorca
Este lunes se ha celebrado la Mesa del Ferrocarril para abordar las peticiones vecinales y conocer el estado de las obras del AVE

Mesa del Ferrocarril en Lorca / Ayto

Lorca
Este lunes el ayuntamiento ha celebrado la Mesa del Ferrocarril para informar a las asociaciones y colectivos de las obras del Corredor Mediterráneo. Se han abordado varios asuntos y uno de los más relevantes es que finalmente Adif eliminará el paso inferior de Santa Clara en Lorca, según ha confirmado el regidor lorquino, Fulgencio Gil.
Cabe recordar que el ayuntamiento solicitó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Adif, que en el proyecto para la integración del AVE en el casco urbano mantuviese el paso subterráneo de la avenida de Santa Clara pero finalmente será eliminado.
El consistorio pedía que no fuese derribado y que no se restituyera la carretera en superficie porque posibilitaría construir una avenida peatonal en la actual superficie del ferrocarril, con espacios abiertos y vegetación para favorecer la descongestión, la práctica deportiva, paseos al aire libre, ya que las vías del AVE en ese tramo pasarán soterradas.
Eso sí, el consistorio sigue adelante con el concurso de ideas, una vez que Adif ceda los pasos a niveles. "Vamos a poner en marcha un concurso de ideas para ver posibles usos de la trama urbana en el espacio liberado en superficie tras el soterramiento del AVE a su paso por Lorca", ha dicho Gil.
En cuanto al soterramiento, el alcalde ha dicho que en abril o mayo de este año arrancarán las obras y que tendrán un plazo de ejecución de 32 meses. Además, el servicio de Cercanías se recuperará en 2026.
Sobre otras cuestiones, el regidor ha manifestado que Renfe estudiará otras peticiones como la ubicación de los respiraderos "para que estos se desplacen a un lateral y no queden de manera transversal al espacio liberado en superficie, pudiendo disponer de ese corredor verde sin que quede interrumpido por estos respiraderos, favoreciendo así la permeabilidad del enclave", ha indicado Fulgencio. Además, el ayuntamiento solicitó la posibilidad de ampliar los viaductos establecidos por el proyecto, especialmente el de La Torrecilla aunque ADIF no quiere hacer modificaciones porque supondría un retraso en la llegada de la Alta Velocidad a Lorca.

Raquel González
Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...