Investigan la situación de los miembros de la Banda Municipal de Música Lorca
Inspección de Trabajo ha pedido documentación al ayuntamiento para esclarecer la situación laboral de los integrantes y la deuda de la última mensualidad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLF5FXAEX5BJ3NJ3RNDYZO3YRU.jpg?auth=3f6d08a1653d1edaae3c893b2ce3e006b32f6dee6f62c584174e180f0170fc2a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Banda municipal de música de Lorca / Ayto
![Banda municipal de música de Lorca](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLF5FXAEX5BJ3NJ3RNDYZO3YRU.jpg?auth=3f6d08a1653d1edaae3c893b2ce3e006b32f6dee6f62c584174e180f0170fc2a)
Lorca
La Inspección de Trabajo ha pedido documentación al ayuntamiento de Lorca para esclarecer la situación laboral de los integrantes de la Banda Municipal de Música, tras varias denuncias sobre presuntas irregularidades en su relación profesional con el consistorio y la deuda de la última mensualidad.
El alcalde, Fulgencio Gil, preguntado por la cuestión, ha explicado que en la banda de música se da “una situación de cierto conflicto desde hace bastante tiempo, que es algo que el ayuntamiento está tratando de resolver” y que responde a un asunto de “índole jurídico-administrativa”.
Los músicos forman parte de una asociación y es a través de ella de la que cobran gratificaciones o becas del ayuntamiento, pero no hay relación contractual entre sus integrantes y el consistorio y los trabajadores no cotizan por esa labor, que para algunos es su única fuente de ingresos.
Gil ha defendido que la banda es “un colectivo muy importante para el ayuntamiento” desde el prisma “cultural” y ha dicho que sus músicos prestan “un servicio impagable cubriendo los distintos eventos musicales que promueve el ayuntamiento” y el calendario festivo de las pedanías, la Semana Santa o la feria.
La solución que estudia el ayuntamiento para por “mejorar el sistema actual, el sistema de convenio de colaboración” entre el consistorio y la asociación musical Taller de Música, dando continuidad a la “fórmula que históricamente ha funcionado”, pero que “hay que mejorar dotándola de mayores recursos y perfilarla bien jurídicamente para que no se den este tipo de situaciones”.
Sobre el asunto también se ha pronunciado el PSOE, y la concejala Ángeles Mazuecos, que tuvo responsabilidad de gobierno en el área de Cultura en el mandato anterior, ha dicho que el convenio de la banda se ha mantenido hasta 2023, que se cubrieron todos los gastos de la banda, pero que se había advertido a sus integrantes que en 2024 se pasaría a la fórmula de contrato por la prestación de los servicios al ayuntamiento.
Mazuecos dejó a su sucesor en la concejalía, Santiago Parra, del PP, un borrador para el contrato del servicio de banda municipal de música, que tendría que haber salido a concurso público para su adjudicación.
Ha reconocido la “preocupación” del PSOE por los músicos, que no podrán cobrar hasta que no haya un contrato en firme.
El conflicto laboral en el seno de la banda municipal de música no es nuevo y en 2018 el partido Cs denunció ante la Inspección de Trabajo la situación de los músicos, después de que el ayuntamiento incumpliera un acuerdo plenario alcanzado en noviembre de 2017 en el que se comprometió a regularizar la situación laboral de los 25 trabajadores de la banda.