La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

El campo murciano pide al Gobierno regional un mayor "compromiso presupuestario con el sector"

COAG, UPA y ASAJA lamentan que la Comunidad sea un mero "gestor de las ayudas que llegan del Gobierno de España y de la UE" cuando es la administración "que tiene las competencias exclusivas en materia de agricultura en el ámbito autonómico"

Reportaje: Por qué se moviliza el campo murciano

Reportaje: Por qué se moviliza el campo murciano

10:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

El sector primario regional se suma a las movilizaciones convocadas por COAG, UPA y ASAJA en todo el país y sacarán los tractores a la calle en la Región de Murcia el próximo día 21 de febrero para exigir un cambio estructural en la política agraria común de la UE, especialmente en las políticas verdes cuyo coste recae sobre el agricultor, y una revisión de los acuerdos de libre comercio para que los productos de terceros países no supongan una competencia desleal para los agricultores europeos.

Al estado le piden una mayor implicación con el sector comenzando con modificaciones en el seguro agrario, que no cubre inclemencias como la sequía, la plena aplicación de la Ley de cadena Alimentaria para garantizar unos precios justos tanto para el productor como para el consumidor y un precio más competitivo para el agua desalada, según ha detallado el secretario general de COAG en la Región de Murcia, José Miguel Marín.

Las reivindicaciones también llegan a la Comunidad Autónoma a la que le piden, entre otras cosas, la creación inmediata del organismo autonómico de control de la cadena alimentaria, apoyo a la contratación de seguros agrarios y más presupuesto para Sanidad animal y vegetal, tras años de recortes económicos a las Asociaciones de Defensa Sanitaria. Piden, en definitiva, más presupuesto para el sector agrario porque el campo "se merece más", según ha explicado Alfonso Gálvez, secretario general de ASAJA.

Gálvez ha lamentado además que los agricultores murcianos de secano no hayan recibido ningún tipo de compensación económica mientras la Junta de Andalucía ya ha aprobado su cuarto decreto de ayudas por sequía.

En este sentido también piden a la Comunidad que garantice que las líneas de PEPAC reciban las ayudas correspondientes y han lamentado que administración autonómica sea un mero "gestor de los fondos que llegan de Bruselas y del Gobierno de España".

Marcos Alarcón secretario general de UPA ha criticado "la poca respuesta" del Gobierno Regional con el sector y le conmina a hacer "una política agraria propia puesto que tiene las competencias exclusivas en materia de agricultura en nuestra región".

En la Región de Murcia la protesta del campo se desarrollará de forma simultánea en todas las comarcas, según COAG, UPA y ASAJA, con el objetivo de conseguir la mayor participación posible y que los tractores se vean en todas las carreteras de la Comunidad. Aunque aún se está diseñando habrá itinerarios que recorrerás los pueblos de todas las comarcas para que se vayan sumando los agricultores y se dirijan a ciudades como Cartagena, Lorca, Caravaca, Cieza, Jumilla y Yecla.

Está por ver si los tractores llegarán a la ciudad de Murcia, como en otras ocasiones, lo que sí está claro es que ese día habrá paro patronal tal y como han certificado las organizaciones que apoyan la protesta en la Región de Murcia como FECOAM, Proexport, Agrupal, APOEXPA y el SCRATS.

Con esta movilización, que se suma a las protestas que otros agricultores de la UE están realizando estos días, pretenden hacer reaccionar a las tres administraciones. Si no consiguen sus objetivos advierten de que esta movilización podría pasar a ser "permanente" en defensa del sector agrario.

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00