Sociedad | Actualidad

La Región de Murcia sigue a la cabeza en la tasa de abandono escolar, que se sitúa en el 19% de alumnos que no acaban Secundaria

La consejería de Educación resalta sin embargo el descenso significativo de 6,5 puntos a lo a largo del pasado año, que comenzó con un 21,5 por ciento en el primer trimestre hasta llegar al 15 por ciento del cuarto trimestre

Cantabria, a la cabeza con menor abandono escolar. / Cadena SER

Cantabria, a la cabeza con menor abandono escolar.

Murcia

Navarra, País Vasco, La Rioja, Galicia y Cantabria son las únicas autonomías que han logrado situarse en 2023 por debajo de la media europea en fracaso escolar temprano, y Ceuta, Baleares y Murcia obtienen los peores datos, muy por encima de la media nacional y europea.

España, uno de los países de la Unión con peores registros en este terreno, bajó en 2023 la tasa de abandono escolar en tres décima sobre el 2022, situándose en el 13,6 % de las personas de 18 a 24 años sin tener acabada la segunda etapa de Educación Secundaria (Formación Profesional de Grado Medio, Básica o Bachillerato).

Respecto a hace una década, este porcentaje ha caído diez puntos, pasando del 23,6 % en 2013 al 13,6 % actual. La distancia con la media de la UE también se ha reducido: de los 11,8 puntos hace diez años a los cuatro puntos de 2023.

En cuanto a la situación del abandono temprano de la educación y la formación en 2023 por comunidades, se mantienen diferencias significativas, según el Ministerio de Educación.

La consejería de Educación destaca sobre esta cuestión que más de 81.000 alumnos participan en programas de Educación para reducir el abandono educativo temprano y el absentismo

El consejero, Víctor Marín, destacó, en relación a la tasa de abandono educativo temprano que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA), el dato anual de esta tasa en la Región del 19 por ciento es la media de los cuatro trimestres de 2023, dándose un descenso significativo de 6,5 puntos a lo a largo del pasado año, que comenzó con un 21,5 por ciento en el primer trimestre hasta llegar al 15 por ciento del cuarto trimestre.

“La bajada interanual en 6,5 puntos a lo largo del ejercicio apunta a un importante cambio de tendencia que esperamos consolidar a lo largo de 2024”, aseguró el consejero.

La Consejería desarrolla programas y medidas que alcanzan al 27 por ciento del alumnado de la Región. Según educación, el porcentaje de alumnos que han finalizado sus estudios de ESO y Bachillerato y han obtenido su titulación se incrementó el pasado curso en tres puntos porcentuales respecto al curso anterior.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00