El documental La Algameca Chica pide ayuda a través de una campaña de crowdfunding para finalizar el proyecto
Es el primer largometraje que se realiza sobre la zona, se inició en el verano de 2023 y ahora abre una campaña de recolecta solidaria con la que financiar la postproducción
Cartagena
El pasado mes de agosto se comenzó a rodar el primer documental cinematográfico sobre la Algameca Chica, un desconocido y atípico poblado de la costa de Cartagena.
Con el objetivo de finalizar la postproducción de este largometraje, ahora busca apoyo financiero a través de una recolecta solidaria, también conocida como crowdfunding, que se está realizando a través de la plataforma Verkami.
Este proyecto surgió de forma independiente y se llevó a cabo gracias al apoyo altruista de voluntarios, familiares y amigos. Tras meses de trabajo en la edición, el equipo técnico del documental necesita capital económico con el que finalizar la postproducción.
“Aunque el rodaje fue una experiencia increíble y mucho más grande de lo que imaginaba en un inicio gracias al interés y el apoyo de muchísimas personas, ahora necesitamos apoyo económico para poder llevarlo a su fin”, explica la directora de la película, Blanca Pérez de Tudela.
Esta joven cineasta murciana es conocida en la Región por su documental sobre la Cárcel Vieja de Murcia, que logró tener gran repercusión a nivel regional y nacional, gracias al cual se inició el proceso de rehabilitación del edificio. Finalidad del dinero recaudado El proyecto aún tiene grandes necesidades por cubrir.
“Hacer un documental es mucho más que rodar, requiere de distintos procesos y perfiles profesionales. Por ejemplo, ahora, además de la edición necesitamos un colorista, sonidista, música original, traductor, diseñador gráfico, distribución…. y para todo esto es necesario dinero”, aclara Pérez de Tudela. Además, las fuentes de financiación a las que acudir eran escasas.
“Puesto que el poblado tiene cinco administraciones públicas en contra, las ayudas o prestaciones públicas han sido poco viables. Este proyecto no va a poder contar con subvenciones públicas ni sponsors privados. Tampoco hemos encontrado facilidades al acercarnos empresas patrocinadoras, puesto que el poblado tiene abiertos varios procesos judiciales y les parece arriesgado”, explica la directora del proyecto.