Política

El Ayuntamiento de Murcia pedirá al Ministerio de Transportes una prórroga del convenio de ampliación del tranvía a la zona sur de la ciudad

El pleno municipal ha aprobado esta propuesta con los votos favorables del PP que busca el objetivo también de buscar la financiación necesaria para este proyecto tanto en Europa como en el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma

El tranvía de Murcia en una parada / Europa Press

El tranvía de Murcia en una parada

Murcia

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Murcia ha aprobado este lunes la moción del PP para solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible una prórroga del protocolo para ampliar el tranvía.

El texto ha salido adelante gracias a los votos favorables del PP tras el rechazo del PSOE y la abstención de Vox y también recoge la necesidad de suscribir un convenio entre el Ayuntamiento y el Gobierno central que comporte obligaciones presupuestarias para las partes que aseguren la cobertura económica del proyecto, con partidas asignadas a tal efecto en los Presupuestos Generales del Estado tras la formalización del citado convenio.

El concejal de Movilidad, José Francisco Muñoz, ha recordado que el protocolo suscrito el pasado 3 de abril de 2023 "recoge de forma expresa la posibilidad de prórroga si así lo consensuan las partes firmantes".

Además, el Pleno del Ayuntamiento ha aprobado solicitar al Ministerio de Transportes la ampliación del objeto del protocolo para que el convenio que se suscriba contemple también la llegada del tranvía hasta El Palmar.

Al respecto, Muñoz ha remarcado el compromiso municipal con la ampliación del tranvía hasta el Barrio de El Carmen y la pedanía de El Palmar, lo que permitirá conectar, mediante este medio de transporte, la estación ferroviaria de El Carmen, que se convertirá en uno de los polos principales de la ciudad con el desarrollo del proyecto estratégico Conexión Sur; el Hospital Virgen de la Arrixaca, que es el centro hospitalario de referencia en la Región de Murcia, y el Campus de las Ciencias de la Salud de la Universidad de Murcia, al que acuden a diario miles de estudiantes a recibir clase y realizar prácticas.

El acuerdo plenario contempla igualmente estudiar con las instituciones europeas pertinentes "la fórmula que permita la demolición de los 11 kilómetros de carriles segregados relativos a las obras impulsadas por el anterior equipo de gobierno y que son incompatibles con la ampliación del tranvía, sin que ello suponga ninguna penalización para el Consistorio murciano ni la devolución de los fondos concedidos".

El edil Muñoz ha expuesto que un informe técnico "señala y motiva la incompatibilidad de las obras ejecutadas con la ampliación de la línea 1 del tranvía según está planificado en el proyecto existente".

La moción aprobada este lunes también implicará la solicitud de fondos europeos, por parte del Ayuntamiento, para la construcción del tranvía. Esta solicitud está en consonancia con las gestiones que realizó en Bruselas el alcalde José Ballesta, quien abordó con la vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, Isabel Benjumea, la llegada de fondos comunitarios para ejecutar la ampliación del tranvía.

El concejal de Movilidad reclama para Murcia "el mismo trato que han recibido otras ciudades por parte del Estado, como es el caso de Palma de Mallorca, que recibió financiación para la construcción del tranvía mediante una concesión directa otorgada por Real Decreto".

"La ampliación del tranvía es un proyecto irrenunciable para el actual Equipo de Gobierno. Creemos que es una apuesta transformadora que contribuirá a vertebrar Murcia y fomentar su crecimiento y desarrollo en el futuro", ha indicado el edil.

La moción aprobada también señala la participación del Gobierno regional en el proyecto de ampliación del tranvía en Murcia en el marco del desarrollo del Área Metropolitana, en la que ya trabajan, de forma coordinada y planificada, las administraciones local y autonómica.

Desde el PSOE, la concejala Carmen Fructuoso ha acusado al PP de no haber elaborado ningún proyecto relativo a la ampliación del tranvía. También acusaba al consistorio no querer apostar por la zona sur de Murcia.

Vox señalaba estar a favor de la ampliación del tranvía cuanto antes, y ha insistido en que es necesario hacer cuanto antes la conexión norte-sur del mismo y ponerse a trabajar en el proyecto.

Juanjo Asensio

Juanjo Asensio

Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00