Sociedad | Actualidad

CCOO está elaborando un informe sobre los riesgos para la salud de los trabajadores de la contaminación del aire en la Región de Murcia

Su objetivo es reclamar a empresas y administraciones que doten a sus empleados de los medios de protección adecuados para trabajar en condiciones de exposición prolongada a partículas PM10 y PM2'5

BILBAO, 04/12/2023.-Trabajadores realizan un trabajo en la calle, cuando se ha conocido que desempleo bajó el pasado mes en el País Vasco en 1.493 personas, un 1,36 % con respecto a octubre, lo que sitúa el número de parados en 108.152, la menor cifra registrada en un mes de noviembre desde 2008.EFE/Luis Tejido / LUIS TEJIDO (EFE)

BILBAO, 04/12/2023.-Trabajadores realizan un trabajo en la calle, cuando se ha conocido que desempleo bajó el pasado mes en el País Vasco en 1.493 personas, un 1,36 % con respecto a octubre, lo que sitúa el número de parados en 108.152, la menor cifra registrada en un mes de noviembre desde 2008.EFE/Luis Tejido

Murcia

En estos momentos la exposición a entornos de contaminación aérea está regulado en interiores, como los trabajadores que trabajan en canteras o empresas de mármol, pero no existe ningún tipo de regulación para trabajadores al aire libre expuestos a altas concentraciones de contaminación atmosférica. Blázquez pone el ejemplo de los policías locales que regulan el tráfico y que no están dotados de ninguna medida de protección para su salud.

No son los únicos, preocupa también a CCOO los trabajadores en contacto con plásticos que, a determinadas temperaturas, habituales en verano en la Región de Murcia, pueden descomponerse generando partículas PM2'5.

Por eso exigirán a la administración una regulación específica sobre seguridad y salud laboral en condiciones de contaminación atmosférica y a las empresas que dote a los trabajadores de medidas de protección adecuada como mascarillas capaces de filtrar ese tipo de partículas contaminantes.

CROEM ya ha advertido a las empresas para que adopten medidas de protección de los trabajadores frente a la contaminación

El departamento de prevención de riesgos laborales de la patronal murciana instó a empresas, pymes y autónomas a poner en marcha herramientas para proteger la salud de sus empleados.

Lo ha explicado en La Ventana Región de Murcia el presidente de CROEM, José maría Albarracín, quien ha añadido que el 70% de las empresas murcianas, incluidas las Pymes, cuentan con sus propios departamentos de prevención de seguridad y salud laboral que han facilitado la adopción de las medidas y el equipamiento necesario para protegerse de los efectos de la contaminación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00