La Región de Murcia cerró el 2023 con una inflación del 3%
Los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas moderaron su subida en la Región de Murcia al 7 % en diciembre de 2023, en comparación con el mismo mes de 2022, según el INE
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZI3LKSPEZENDLBM74EBH2U7PI.jpg?auth=977cef531bd56907a402158090e404643b99ba952fbdae006f65bf7605efada2&quality=70&width=650&height=487&focal=1274,578)
Un hombre hace la compra en un supermercado.
![Un hombre hace la compra en un supermercado.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JZI3LKSPEZENDLBM74EBH2U7PI.jpg?auth=977cef531bd56907a402158090e404643b99ba952fbdae006f65bf7605efada2)
Murcia
En términos interanuales, el Índice de Precios al Consumo (IPC) en la Región se mantuvo en el 3%, mientras que la inflación disminuyó en diciembre un 0'1% con respecto al mes anterior.
El incremento de los precios en diciembre se ha dejado notar más, en términos interanuales, en alimentos y bebidas no alcohólicas (7%); hoteles, cafés y restaurantes (5,3%); otros(4,1%), y bebidas alcohólicas y tabaco (3,9%), mientras que solo han descendido en Vivienda un 5,7%.
A nivel nacional, la tasa interanual de inflación alimentaria bajó 1,7 puntos respecto a la de noviembre, que se situó en el 9 %, y contribuyó a la disminución de la inflación general, mientras que el IPC general fue del 3,1 % en tasa anual en diciembre, una décima menor que la registrada el mes anterior.
También ha influido en la moderación de la inflación la menor subida de los precios de bebidas alcohólicas y tabaco, que se encarecieron el 3,4 % en diciembre respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone 3,7 puntos menos que en noviembre.
El IPC registró tasas anuales positivas en todas las comunidades autónomas en diciembre. Canarias presentó la más elevada (3,8%) y Extremadura la más baja (2,4%).
Para CCOO la subida del 5% en el SMI recupera poder adquisitivo frente a la inflación. El IPC, según el sindicato, se mantiene en la Región de Murcia gracias a las bonificaciones al transporte y la electricidad.
Para CCOO Región de Murcia el 2024 debe ser el año en el que los salarios recuperen el poder adquisitivo perdido, siendo fundamental una negociación colectiva con incrementos salariales sobre la base del IPC de 2023 y en todo caso en la línea del V AENC.
Para el sindicato es importante que el gobierno vuelva a poner sobre la mesa la reforma del subsidio de desempleo, una vez que se han producido lo incrementos en el resto de prestaciones públicas como las pensiones, para que las personas sujetas al subsidio de desempleo mejoren su poder adquisitivo con prestaciones más dignas, que pasarían de 480 a 570 euros. A su vez, CCOO reclama que las 75.000 personas con contratos eventuales agrarios en la Región puedan tener derecho a esta prestación de la que se las ha discriminado históricamente.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.