Actualidad

Inaugurado el último tramo que quedaba por abrirse de la autovía A33, el Yecla-Caudete

Se reducirá casi en media hora el tiempo entre Murcia y Valencia y reducirá un 40% el tráfico pesado en la autovía A-7

YECLA (MURCIA), 11/01/2024.- El ministro de transportes y movilidad sostenible Óscar Puente (2i), el presidente de Murcia Fernando López Miras (2d), la delegada del gobierno en Murcia Mariola Guevara (i) y la alcaldesa de Yecla María Remedios Lajara (d) durante el acto de inauguración del tramo de la autovía A-33 que une Yecla con Caudete, este jueves. EFE/Marcial Guillén / Marcial Guillén (EFE)

YECLA (MURCIA), 11/01/2024.- El ministro de transportes y movilidad sostenible Óscar Puente (2i), el presidente de Murcia Fernando López Miras (2d), la delegada del gobierno en Murcia Mariola Guevara (i) y la alcaldesa de Yecla María Remedios Lajara (d) durante el acto de inauguración del tramo de la autovía A-33 que une Yecla con Caudete, este jueves. EFE/Marcial Guillén

Yecla

Es un tramo de 16 kilómetros el que se ha inaugurado esta mañana de esta vía de comunicación entre Blanca y Fuente de la Higuera. El ramal completo tendrá 90 kilómetros de recorrido, acortando 46 el recorrido entre Murcia y Valencia por la costa a través de la A-7. Esto es un ahorro de tiempo en 25 minutos, reducción de emisiones de C02 y una mejora en cuanto a la seguridad vial. El Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible ha destinado a estos últimos 16 kilómetros 120 millones de euros.

El ministro Óscar Puente, que ha presidido la inauguración, ha destacado que en esta zona se ha empleado como pavimento por primera vez en España la técnica del doble aglomerado de hormigón, una técnica más compleja, pero al mismo tiempo más sostenible.

Dice que no será la única inversión en materia de carreteras por la que seguirá apostando su departamento. Espera que a finales de este año o comienzos del próximo entre en funcionamiento el primer tramo de los tres que componen el Arco Noroeste, que se encuentra al 90% de su ejecución. El proyecto completo espera que esté ya en funcionamiento a finales de 2025, con una inversión de 200 millones.

ADIF autorizará en breve el inicio de las obras de la estación del AVE en Lorca. El ministro Óscar Puente dice que con ese paso ya estarán en marcha las obras de todos los tramos del Corredor Mediterráneo

Óscar Puente también ha dejado anuncios importantes en materia de ferrocarril: ha adelantado que, en el próximo consejo de administración de ADIF, se autorizará el inicio de las obras de la estación de alta velocidad y la plataforma ferroviaria en Lorca. La inversión será de 400 millones de euros.

Toda la inversión en el Corredor Mediterráneo desde 2018 por parte del Gobierno central supera los 1.000 millones de euros, según el ministro.

A eso ha añadido que la bonificación del 30% en el transporte de ferrocarril supondrá un ahorro de 7 millones de euros este año, además de haber tenido como consecuencia un incremento de viajeros en 2023.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, destaca que esta nueva infraestructura era una demanda desde hace décadas y que era necesaria para garantizar el proceso de la Región, porque sin comunicaciones no se puede progresar.

Al mismo tiempo, dice que seguirá reivindicando otras infraestructuras que son necesarias para la comunidad, como la ejecución del Corredor Mediterráneo, el Arco Noroeste, el tercer carril de la A-7, la llegada de la alta velocidad a Lorca y Cartagena y la mejora de horarios y servicios del AVE.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00