Este mes se inician las obras del tercer centro de salud de Molina de Segura
El proyecto tiene un plazo de ejecución de un año y medio, y un presupuesto de casi 10 millones de euros. Este miércoles se han reunido el presidente de la Comunidad y el alcalde de Molina
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HJIPEXZXPBBUHLEZWWJMQQ3Z7I.jpg?auth=c8295bfe9a7ebbb0db032341bb58bc6bb56681efebae62d8a7199f739e7400a7&quality=70&width=650&height=487&focal=1728,1075)
Reunión del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el alcalde de Molina, José Ángel Alfonso / ANGELA ORTIZ
![Reunión del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, y el alcalde de Molina, José Ángel Alfonso](https://cadenaser.com/resizer/v2/HJIPEXZXPBBUHLEZWWJMQQ3Z7I.jpg?auth=c8295bfe9a7ebbb0db032341bb58bc6bb56681efebae62d8a7199f739e7400a7)
Murcia
El presidente López Miras se ha reunido con el alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, para analizar la evolución de éste y otros proyectos como el nuevo centro de día para mayores o la depuradora de la pedanía de Los Valientes.
Por lo que respecta al nuevo centro de salud Molina Este también contará con consultas de atención especializada para pacientes de los municipios de la propia Molina de Segura, Alguazas, Archena, Fortuna, Ceutí y Lorquí, según ha explicado el portavoz del ejecutivo, Marcos Ortuño. En total, estarán adscritas a este centro más de 29.000 tarjetas sanitarias.
Molina Este dispondrá de en torno a los 4.600 metros construidos y contará, entre otras dependencias, con diez consultas de medicina de familia, ocho consultas de enfermería, tres consultas de pediatría, así como una amplia unidad de atención a la mujer.
Ortuño ha señalado que "la Comunidad y el Ayuntamiento están uniendo esfuerzos y recursos para trabajar juntos por una Molina de Segura más próspera", y en relación al centro de salud de Molina Este resaltó que las nuevas instalaciones "evitarán que los ciudadanos de esas localidades tengan que desplazarse a las consultas externas del Hospital Morales Meseguer, en Murcia".
Ortuño ha recordado que "otra área fundamental para la Comunidad es la mejora de la atención de las personas mayores de Molina de Segura" y, en esta línea, ya se ha elaborado el proyecto para la construcción de un nuevo centro de día para mayores. En la actualidad existe un Centro Social de Personas Mayores en el municipio, con más de 11.000 usuarios, si bien el nuevo centro "contará con grandes espacios exteriores y mejorará los servicios que prestan las actuales instalaciones", ha recalcado el consejero.
El tercero de los grandes proyectos analizados por el presidente de la Comunidad y el alcalde de Molina de Segura durante su encuentro fue la construcción de la nueva depuradora de la pedanía de Los Valientes. Este proyecto va a ser impulsado por ambas administraciones, y según señaló Marcos Ortuño, la nueva depuradora "cumplirá con las más altas exigencias técnicas y contará con tanque ambiental y filtro verde".
Lo que no se pondrá en marcha, al menos de manera inmediata, es la construcción de una residencia para mayores, porque quiere “darle una vuelta” y repensarlo, puesto que no está de acuerdo con que los vecinos de Molina de Segura no puedan tener acceso preferente a esas instalaciones. Según el alcalde , José Ángel Alfonso, si el Ayuntamiento ha dotado los terrenos para impulsar una residencia pública, le parece “injusto” que no haya algún baremo que beneficie a los vecinos de la ciudad frente a los de otros municipios, por lo que quiere estudiar las posibilidades jurídicas para ello.
El alcalde, José Ángel Alfonso ha señalado que este mismo mes saldrán adelante los presupuestos del municipio, después de haber corregido los desajustes que, dice, se encontró cuando llegó a la alcaldía. Los presupuestos van a salir, ha dicho sin subir impuestos, pero "recortando" los servicios y personal laboral que no estaban rentabilizados.
De cara a acortar plazos, el consejero reclamó a la Confederación Hidrográfica del Segura "que agilice al máximo la autorización imprescindible para poder ejecutar las obras".
Por último, el consejero Ortuño ha resaltado que el municipio contará con 670.000 euros para los ejercicios 2024 y 2025 procedentes del Plan de Pedanías que financia la comunidad autónoma y que ha aumentado un 50 por ciento su dotación.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.