La Región de Murcia cerró el 2023 con un descenso del 6,76% en el número de parados
El mes de diciembre hubo un descenso de 1.697 parados menos con respecto a noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20241%2F03%2F1704285686529_1704285741_asset_still.jpeg?auth=798a03fac3c1a8e81bd7c21e1b29dd97db1ce4ab56d56a85f6838cc91cb3d882&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El número de personas desempleadas registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de diciembre de 2023 ha descendido en 1.697 (-1,98%) respecto al mes anterior y en términos interanuales, el paro ha bajado en -6.083 personas (-6,76%), informa el ministerio de Trabajo y Economía Social.
El paro registrado se ha situado en 83.879 personas. Con respecto al mes de noviembre de 2023, el paro registrado desciende en los sectores de Servicios, en 1.232 personas; en Agricultura, en 209 personas, y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, en 371 personas. En Industria y Construcción, en cambio, subieron en 43 y 72 personas, respectivamente.
El número total de contratos registrados durante el mes de diciembre ha sido de 39.412. De este total, 20.316 contratos de trabajo son de carácter indefinido y 19.096 temporales. Además 29 son de personas con discapacidad y 823 son de conversión.
El desempleo baja en 14 comunidades autónomas. Aumenta en Cataluña (3.474), Comunidad Valenciana (885) y apenas varía en La Rioja (160). En términos interanuales, el paro baja especialmente en Baleares, Aragón y Galicia.
Según el ministerio, en 2023 se ha consolidado la contratación indefinida ya que se han firmado 358.494 nuevos contratos estables en el marco de la reforma laboral.
Los beneficiarios y beneficiarias a final del mes de noviembre de las prestaciones por desempleo eran un total de 60.284. La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de noviembre de 2023 ha sido de 982,7 euros, lo que supone un aumento de 66,2 euros sobre el mismo mes del año anterior (7,2%).
Seguridad Social
La Seguridad Social ha terminado el año en la Región de Murcia con 646.333 trabajadores registrados en diciembre, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, lo que supone 1.022 más que en noviembre y 14.498 más que en diciembre de 2022.
Del régimen general son 542.564 trabajadores, autónomos son 102.789 y del mar 979.
Asimismo, de los 542.564 trabajadores del régimen general 75.995 lo fueron del Sistema Especial Agrario, 10.007 del Sistema Especial del Hogar. Además hay unos 145 trabajadores en ERTE.
Según el ministerio de Trabajo, el dato nacional es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 533.731 trabajadores a lo largo de 2023.
Una mañana en la oficina del SEF
"Lo importante es buscar porque buscando se encuentra", es el consejo que nos ha dado Ramiro, un oficial de obra que lleva un mes en paro y que espera volver a trabajar pronto a pesar de su lesión de rodilla
Los micrófonos de la cadena SER en la Región de Murcia se ha desplazado esta mañana a la oficina del SEF, el Servicio de Empleo y Formación, ubicada en la calle Sagasta de Murcia, donde hemos conversado con Ramiro, Rocío, José, Mustafá, Alexandra, Keila y Elizabeth.
Durante el tiempo que hemos estado allí el trasiego de personas ha sido constante, aunque las que se han detenido a hablar con nosotros tenían un denominador común, todas llevan muy poco tiempo en situación de desempleo. Desde Keila que lleva dos días sin trabajo, pasando por Elizabeth que lleva dos meses hasta Rocío que, con 16 años, se ha apuntado hoy a la oficina de empleo con la esperanza de encontrar su primer trabajo, preferiblemente relacionado con estética y peluquería.
De edades diferentes y profesiones diferentes todas tienen la esperanza de tener empleo pronto, incluso una de ellas, Alexandra, ya ha encontrado trabajo. Un trabajo temporal, en principio por 20 días.
En la hora que hemos estado en la oficina hemos conversado con un total de 14 personas de las que la mitad no han querido hacer declaraciones delante del micrófono. Llama la atención que en este muestreo aleatorio de tan pocas personas hayan aparecido dos conflictos laborales, uno de ellos judicializado: un despido tras un accidente laboral en una obra y otro despido tras solicitar una baja por riesgo de aborto en el embarazo. Son las historias de Ramiro y Keila que puedes escuchar en este reportaje.