Hoy por Hoy LorcaHoy por Hoy Lorca
Salud y bienestar | Ocio y cultura

La Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca denuncia que las quemas agrícolas están afectando a la salud pulmonar de los ciudadanos

En 2023 solo un 13% de los días Lorca tuvo un aire aceptable, según un informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente

Entrevista con Pedro Quiñonero, presidente de BosqueO2 de Lorca.

Entrevista con Pedro Quiñonero, presidente de BosqueO2 de Lorca.

15:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lorca

Practicamente a diario se producen quemas agrícolas y como consecuencia nuestra salud pulmonar se ve afectada, además del medio ambiente. Un ejemplo reciente: el pasado viernes se produjo un incendio forestal en la Zarzadilla de Totana debido a una de estas quemas agrícolas.

Pedro Quiñonero, presidente de Bosque O2, ha recordado en 'Hoy por hoy Lorca' que con la llegada del frío suele haber un repunte en la incidencia de estas afecciones, además recuerda que desde el 1 de enero de 2023 estas quemas se producen sin control.

Además, Quiñonero afirma que el problema se agrava cada año por la mala calidad del aire que todos estamos respirando. Las condiciones climatológicas de estos días tan frescos por las mañanas provoca que el aire frío se acumule en las zonas más bajas del Valle del Guadalentín, este frío no puede elevarse a las capas más altas de la atmósfera que albergan una temperatura menos fría.

Uno de los causantes de este empeoramiento del aire según Quiñonero, radica en las quemas agrícolas que producen una contaminación por gases que cubren las zonas más bajas, es decir las habitadas, no pudiendo escapar hacia la atmósfera. Dichas quemas suelen estar compuestas de material orgánico producido por la agricultura intensiva, que ha crecido las últimas décadas en nuestro municipio. En muchas ocasiones, esos restos van acompañados de trozos de plástico usados en las plantaciones que convierten esa quema en un emisor de contaminación muy potente y peligroso para la población más débil (niños y ancianos).

Desde la Plataforma por la Calidad del Paisaje de Lorca piden más compromiso a las administraciones publicas y exigen recursos para que las empresas agrícolas eviten quemas los restos de podas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00