Política | Actualidad

Así queda el reparto de competencias entre PP y Vox en el Ayuntamiento de Lorca

Se han creado nuevas concejalías como la de Vertebración del Territorio, Transformación Digital y Ciudad Inteligente o Talento Joven

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca y Carmen Menduiña, primera teniente del alcalde, muestran el acuerdo de gobernabilidad / Cadena SER

Fulgencio Gil, alcalde de Lorca y Carmen Menduiña, primera teniente del alcalde, muestran el acuerdo de gobernabilidad

Lorca

El Partido Popular y Vox firmaron el pasado 20 de diciembre el acuerdo de pacto de gobierno en Lorca y este martes los servicios jurídicos ultimaron el decreto de alcaldía. Tras más de seis meses de negociaciones ambas formaciones se han puesto de acuerdo para repartirse las concejalías y ya se han hecho públicas.

Por tanto, ahora el equipo de Gobierno de la Ciudad del Sol estará formado por 11 ediles del Partido Popular y 4 del partido de Abascal en un pleno de 25 concejales.

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha asegurado que "centrarán todos sus esfuerzos en la gestión como objetivo prioritario de cualquier acción del consistorio, permitiendo que el ayuntamiento se dote de la estabilidad institucional con el fin de proyectar, mediante su ejemplo, la seguridad como administración más cercana al ciudadano".

Más información

Asimismo, Gil ha destacado que el pacto de coalición proporcionará a Lorca "libertad, fuerza y estabilidad".

La distribución de competencias en el Ayuntamiento de Lorca tras esta reestructuración del gobierno municipal pasa a ser la siguiente:

  1. Fulgencio Gil, alcalde de Lorca y concejal de Semana Santa.
  2. María del Carmen Menduiña: Vertebración del Territorio, Potenciación Rural, Lucha contra la despoblación y Control de plagas.
  3. Rosa María Medina Mínguez: Presidencia y Relaciones Institucionales, Portavocía, Desarrollo Local, Fomento, Empleo, Educación y Universidad. (antes era la primera teniente alcalde)
  4. María Belén Pérez Martínez: Economía, Hacienda y Presupuestos, Recursos Humanos, Patrimonio, Control del Padrón y Régimen Interior.
  5. Ángel Ramón Meca Ruzafa: Contratación, Pedanías, Agricultura, Ganadería, Ciclo Integral del Agua y Grandes Infraestructuras.
  6. Juan Miguel Bayonas López: Policía Local, Calidad Urbana (Limusa) y Deportes.
  7. María Hernández Benítez: Urbanismo, Vivienda, Casco histórico, Medio ambiente y Movilidad Urbana.
  8. María Huertas García Pérez: Ferias y Fiestas, Festejos Populares, Tradiciones y Mujer.
  9. Santiago Parra Soriano: Cultura, Turismo y Oficina de Eventos (IFELOR).
  10. María Teresa Martínez Sánchez Plazas y Mercados, Mayores, Promoción Comercial y Hostelera, y Artesanía. (Antes ostentaba Servicios Sociales)
  11. José Martínez García: Protección civil, Emergencias y Desarrollo Industrial.
  12. Belén Díaz Arcas: Sanidad y Consumo, Familia, Discapacidad, Oenegés y Fondos Europeos.
  13. María Castillo Castro: Derechos y Servicios Sociales.
  14. Antonio David Sánchez Alcaraz: Servicios Industriales, Parques y Jardines, Transformación Digital y Ciudad Inteligente, Talento Joven, Transparencia y Gobierno Abierto. (Antes ostentaba Protección Civil, Emergencias y Participación Ciudadana)
  15. María Teresa Ortega Guirao: Participación Ciudadana.
Raquel González

Raquel González

Redactora de informativos en Radio Lorca desde 2021. Me escuchas cada día en Hora 14 Lorca de 14.20...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00