Política

La movilidad, el transporte público, el turismo o la recuperación del patrimonio están entre las prioridades de Murcia, Cartagena y Lorca para 2024

Murcia, Cartagena y Lorca afrontan el 2024 con grandes proyectos para desarrollar / getty Images

Murcia, Cartagena y Lorca afrontan el 2024 con grandes proyectos para desarrollar

Murcia

Con el inicio del nuevo año a la vuelta de la esquina, el Ayuntamiento de Murcia indica que afronta el 2024 con el objetivo de poner en marcha proyectos que ayuden a impulsar el proyecto de ciudad transversal que se ha marcado el equipo de Gobierno para reforzar la historia y el legado de la séptima ciudad de España.

La vicealcaldesa de Murcia, Rebeca Pérez, nos ha contado que uno de los principales objetivos para el nuevo ejercicio pasa por poner en marcha el más del centenar de medidas que se contemplan en el Plan de Gestión de la Movilidad tras haber finalizado las obras de los planes de movilidad e intentar poner fin a los problemas de tráfico en el centro de la ciudad en sus accesos.

La licitación del nuevo modelo de transporte público, del servicio de autobús, es otros de los proyectos a desarrollar en 2024 con mejoras en el incremento de horarios, expediciones y frecuencias con el fin de mejorar el servicio, por ejemplo, a las pedanías de Murcia.

La ejecución de proyecto Murcia Conexión Sur en la zona liberada por el soterramiento de las vías para poner en valor este espacio es otro de los grandes asuntos a abordar el próximo año, junto a otras iniciativas patrimoniales y culturales como la reactivación del Yacimiento de San Esteban o el desarrollo de Las Fortalezas del Rey Lobo.

El equipo de Gobierno de José Ballesta también quiere reforzar su labor en las acciones del día a día, en el servicio de limpieza, en los parques y jardines o en los pequeños arreglos que hay que hacer que barrios y pedanías.

Rebeca Pérez ha añadido que otros proyectos en los que se trabajará será en la apuesta por las zonas verdes y en la ampliación de la Vía Verde de la Costera Sur.

El objetivo de todos estos proyectos es el de hacer de Murcia "un municipio atractivo para las inversiones y para vivir", según Pérez.

Cartagena para 2024

En cuanto a los proyectos para el próximo año, ya se ha presentado a Costas la propuesta de modificación del Plan de Ordenación Urbana cuya aprobación inicial está prevista que se lleve al pleno en el primer trimestre de 2024, según informó la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

Además, anunciaba también que en ese trimestre se presentará la nueva imagen turística de Cartagena y no descartaba acudir a Fitur 2024 con un 'stand' propio. También se llevará a cabo un proyecto piloto para la retirada de fangos en la zona sur del Mar Menor que se iniciará en Estrella de Mar, al tiempo que se "apostará por la descentralización" con la creación durante el próximo año de dos nuevas juntas vecinales en Canteras y Santa Lucía.

Por otra parte, entre ellas las grandes reivindicaciones a las administraciones como la de romper el aislamiento ferroviario de Cartagena; "estamos peor que el siglo pasado". Según indica, desde Madrid se tarde en llegar dos horas más que a Alicante y eso "no es competitivo". Llamaba también a mejorar la red de cercanías con Murcia y a que se ejecute la comunicación de mercancías entre la ZAL y el puerto.

Respecto a la llegada del AVE y la alta velocidad, cree que "no caben más bandazos en los proyectos" y tiene pendiente reunirse con el ministro de Transportes.

Otra de las reivindicaciones al gobierno central es de "exigir el mismo trato que a Valencia" respecto al puerto y que se acometa la ampliación de Escombreras. Sobre la Ciudad de la Justicia, pide que en los Presupuestos Generales del Estado haya partidas para que se desbloqueen.

Lorca para 2024

Lorca aprobará el presupuesto municipal para 2024 que asciende a 88,5 millones de euros a principios de año. El presupuesto de 2022 era de 80,6 millones de euros y este es uno de los más altos de la historia debido a la inflación. El consistorio ya tiene un primer borrador de las cuentas municipales, según indicó su alcalde, Fulgencio Gil.

Y el año 2024 va a ser el año del mandato del casco histórico ya que van a exigir la reedificación forzosa a los propietarios de los inmuebles abandonados y también van a construir viviendas para jóvenes. Entre otros retos del equipo de Gobierno destacan la apertura del Palacio de Guevara y la reinauguración de la Plaza de Toros el 30 de marzo Además, durante el primer trimestre, el regidor lorquino espera constituir la institución ferial de Lorca (Ifelor) para la organización de ferias y congresos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00