El PSOE reclama al Gobierno regional que invierta 46 millones más de los previstos para Cartagena en 2024
Carmina Fernández presenta 13 enmiendas a los presupuestos regionales para el desarrollo de proyectos fundamentales como la ZAL, la Ley del Rosell, carreteras, descontaminación, barrios y centros educativos

Carmina Fernández, diputada del PSOE / Radio Cartagena

Cartagena
La viceportavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Carmina Fernández, ha presentado 13 enmiendas al proyecto de presupuestos regionales para 2024, en las que reclama que se inviertan 46 millones más de los previstos en Cartagena con el objetivo de desarrollar proyectos fundamentales para el desarrollo del municipio.
La diputada socialista ha señalado que “López Miras da la espalda a Cartagena con el consentimiento de la alcaldesa Noelia Arroyo, que es cómplice de sus mentiras, con ejemplos como la falta total de inversión para cuestiones tan importantes para Cartagena como la ZAL, el Rosell o el Acceso Oeste”.
Dentro de las enmiendas presentadas por los socialistas, se destacan iniciativas para fortalecer el sistema educativo a través de un plan integral que comprende la reparación y ampliación de centros de enseñanza.
Además, Carmina Fernández propone destinar 3,5 millones de euros a la descontaminación de los suelos del cinturón industrial de Cartagena y 50.000 euros para la elaboración y aprobación del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) Sierra de la Muela-Cabo Tiñoso, uno de los lugares de mayor importancia ecológica del sureste.
La diputada regional presenta una enmienda para que se inviertan 3,5 millones de euros en barrios desfavorecidos, como Los Mateos y Lo Campano.
Asimismo, el Grupo Parlamentario Socialista propone un plan de mejoras viales, que incluye la ejecución del proyecto de desdoblamiento de la carretera RM -F36, que une Torre Pacheco con La Palma y reparación y mantenimiento en carreteras estratégicas, como la RM E26, RM 332 y RM 22 con E-21, por valor de 4 millones de euros.
Por otro lado, se proponen el incremento de los fondos para el Servicio Murciano de Salud (SMS), destacando una asignación de 16 millones de euros destinada al cumplimiento de la Ley 3/2016 en el proyecto Rosell 100x100. La diputada socialista ha explicado que “el Rosell no está al cien por cien, a pesar de las mentiras del consejero de Sanidad que afirmó en la Asamblea que la Ley del Rosell se está cumpliendo”.