Salud pedirá al Estado "soluciones inmediatas" a la falta de profesionales sanitarios
El consejero Pedreño participará este lunes en el pleno de Recursos Humanos del SNS tras solicitar a la nueva ministra que convocara un consejo interterritorial monográfico para abordar el déficit de profesionales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRQDXMTCBJFZFMGQ3BNZ4WCRZ4.jpg?auth=fed648773e0bccbee9d7dc34b432217502b1f60442342f2d8f0490823d453225&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero de Salud del Gobierno de la Región de Murcia, Juan José Pedreño / Maica Sánchez
![El consejero de Salud del Gobierno de la Región de Murcia, Juan José Pedreño](https://cadenaser.com/resizer/v2/FRQDXMTCBJFZFMGQ3BNZ4WCRZ4.jpg?auth=fed648773e0bccbee9d7dc34b432217502b1f60442342f2d8f0490823d453225)
Murcia
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, pedirá mañana en el pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS) que la falta de profesionales sanitarios sea abordada como un problema de Estado de forma urgente por el Gobierno de España.
Esta reunión fue convocada por el Ministerio tras la solicitud de distintas comunidades, entre ellas Murcia, de realizar un Consejo Interterritorial monográfico para abordar el déficit de profesionales en el país.
El Gobierno regional considera que la respuesta a la carencia de profesionales ha de ser inmediata para poder seguir garantizando una asistencia de calidad en la sanidad pública, ya que la falta de médicos es un problema de carácter nacional.
Según fuentes de la Administración regional, no hay personal para contratar y se necesitan médicos especialistas para seguir mejorando la atención sanitaria, sobre todo en las áreas periféricas.
Ante esta situación, han explicado, la Comunidad ha solicitado al Gobierno de España en reiteradas ocasiones que se establezca un plan de medidas urgentes a nivel estatal para solucionar el problema generalizado de déficit de médicos en España y ha pedido flexibilizar los criterios establecidos por el Ministerio, para que las comunidades autónomas puedan incrementar la oferta de residentes.
Para paliar la situación, según las fuentes, el gobierno de Murcia ha puesto en marcha, entre otras iniciativas, la Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023-2026, que prevé generar 534 nuevas plazas en cuatro años, de las que ya se han creado 223.
También se incentiva el cubrir plazas en áreas de difícil cobertura, y se han creado las Unidades Funcionales en las que los hospitales del SMS de mayor tamaño colaboran en la prestación de la asistencia sanitaria de los hospitales periféricos, han indicado las fuentes