Educación creará el próximo curso 2.100 plazas para niños de 2 años y 4.000 más en los grados Medio y Básico de FP
El consejero anuncia que en 2024 se licitará el nuevo colegio Bienvenido Conejero y se construirán cuatro aulas en el Colegio Petra Sánchez de Los Alcázares

El consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín / Cadena Ser

Murcia
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo creará el próximo curso 2.100 nuevas plazas educativas para niños de dos años y 4.000 más en los grados Medio y Básico de Formación profesional. Así lo ha expuesto el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín durante su comparecencia en la Asamblea Regional para explicar el presupuesto con el que contará su Consejería para 2024.
En concreto, Marín ha resaltado que en 2024 se incrementará el número de plazas en FP hasta alcanzar las 43.200. El objetivo será alcanzar las 50.000 plazas en 2027. "El próximo curso se ofrecerá un total de 170 titulaciones, principalmente de FP básica y de grado medio, y la oferta total será de 820 ciclos formativos. En cuanto a Programas Formativos Profesionales para alumnado de entre 17 y 21 años con discapacidad, se invertirán casi 1,6 millones, con un aumento del 32,65%", ha matizado. .
El presupuesto de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Empleo ascenderá en 2024 a 1.855 millones de euros, un aumento del 11% en Educación y Empleo "convirtiéndose en la asignación más alta en la historia de esta consejería", ha asegurado Marín.
El Presupuesto 2024 de Educación también da continuidad al Plan Plurianual de Modernización, Adecuación y Equipamiento de los centros educativos públicos. Entre las obras se planificará la rehabilitación de edificios en El Molinico, en La Alberca o el inicio de la rehabilitación del BIC Casa del Niño, en Cartagena, una vez concluyan los trámites de su declaración como Bien de Interés Cultural. Igualmente se prevé ampliar el nuevo aulario en el Instituto Ricardo Ortega, en Fuente Álamo; o el colegio San Cristóbal, en Cartagena.
“Mejorar los espacios educativos de Los Alcázares y San Pedro del Pinatar es prioritario”, ha dicho el consejero de educación, formación y empleo, Victor Marín, quien ha anunciado que en Los Alcázares se culminará la construcción de cuatro aulas en el colegio Petra Sánchez y se licitará el proyecto del nuevo colegio Bienvenido Conejero, que contará con cuatro líneas
En lo referente al transporte escolar, la partida se incrementará un 30% alcanzando los 21 millones, para cumplir el compromiso con el sector de actualizar los precios y "apostar por una solución estable y duradera" para este servicio.
En materia de Empleo, la Consejería dispondrá de 158 millones de euros. En este sentido, se tiene en cuenta el número de desempleados registrado y, según Marín, la mayoría de estos fondos se destinarán para fomentar la creación directa de empleo, con 56 millones, y a formación, con 41 millones. Asimismo, se contemplan 31 millones en los nuevos programas experienciales para jóvenes, emprendedores y personas desempleadas de larga duración, y cerca de 2 millones para incentivar la contratación indefinida.
Marín también ha anunciado que durante el primer semestre de 2024 se pondrá en marcha el 'Plan de lucha contra la economía irregular'. Además, ha avanzado, que en dicho periodo también será una realidad la 'Estrategia contra la brecha salarial', que también desarrolla el Gobierno regional junto con los agentes sociales para reducir la brecha salarial.
GRUPOS PARLAMENTARIOS
Por parte de los grupos parlamentarios, la socialista María Dolores Martínez ha señalado que "traen muchas cifras, pero quiero informes de gestión". A su juicio, el Gobierno regional debería "asumir el compromiso y promover un entorno educativo que no solo cumpla los estándares mínimos, sino que promueva la excelencia que usted dice". Los socialistas también han advertido en materia de Empleo al consejero que en la agenda "del PP y VOX no está "ni la conciliación ni combatir la economía sumergida ni la subida del salario mínimo ni dejar de ser la Comunidad Autónoma con mayor siniestralidad del país".
El diputado del Grupo Parlamentario Mixto, el diputado de Podemos Víctor Egío ha pedido al consejero que dimita. "Una tierra que no puede garantizar un derecho tan fundamental como es la Educación es una región fracasada", ha dicho señalando que el consejero tiene a la comunidad educativa "entera en contra" y le piden que dimita. Egío se ha centrado en las partidas enfocadas al transporte, "¿a quién quiere engañar? Las ayudas del curso pasado no se han convocado, por eso se doblan las ayudas individualizadas al transporte".
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX, Rubén Martínez, se ha mostrado interesado por conocer los resultados del informe PISA, "esperamos también los datos de evaluación y diagnóstico, que también pedimos". El parlamentario también ha dudado sobre si se está seguro de que al bajar las ratios por clase se conseguirán mejores resultados y ha pedido conocer si hay informes al respecto y considera que la bajada de ratios "es ineficiente por la capacidad de recursos económicos que hay que implementar, pero aplicar esos recursos allí donde se necesita asegura una eficiencia mucho mayor".
Finalmente, el diputado del PP Carlos Albaladejo, ha asegurado que con este presupuesto, el Gobierno regional "pone en el primer eje a los alumnos y sus familias al avanzar en la gratuidad de la educación infantil de 2-3 años, seguir bajando las ratios en nuestras aulas y marcándose como prioridad la atención a la diversidad, para que ningún alumno se quede atrás". El parlamentario también considera que estas cuentas "consolidan la solución definitiva al problema del transporte, aumentan las ayudas y becas para los comedores escolares e incrementan las plazas gratuitas para niños de 2-3 años y las plazas de FP".

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...