SER Enfermeras nos muestra el trabajo de la enfermería Familiar y Comunitaria
María José Pagán, presidenta de SEAPREMUR, ha sido esta semana nuestra invitada

SER Enfermeras: María Jesús Pagán, presidenta de SEAPREMUR
09:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
El pasado domingo 26 de noviembre se conmemoraba el Día Internacional de la Enfermería Comunitaria. Aprovechando dicha efeméride en SER Enfermeras hemos querido dar visibilidad al papel de las enfermeras en este campo de la salud y para ello hemos contado con María José Pagán, presidenta de la Sociedad Murciana de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEAPREMUR), quien nos ha contado en qué consiste esta especialidad de la enfermería volcada en el cuidado de la salud de las personas desde su nacimiento hasta su muerte y cuáles son sus competencias y necesidades para seguir atendiendo a la población en la mejora de su salud y bienestar.
Los profesionales de enfermería Familiar y Comunitaria no solo están capacitados para atener a cualquier necesidad médica de atención primaria, sino que además, tienen la capacidad de visitar a las personas en sus casas y proveerles la atención que requieran. Entre sus competencias también está la de intentar mejorar el entorno que nos rodea para mejorar la salud de las personas y procurar que sus pacientes y usuarios mantengan un nivel de vida lo más saludable posible.
La Sociedad Murciana de Enfermería de Familia y Comunitaria (SEAPREMUR) se creo con el objetivo de alcanzar un mayor reconocimiento profesional, social y académico a través del conocimiento e identificación del trabajo enfermero, tanto por parte del usuario, como del resto de profesionales y de la propia Administración, y con la intención de colaborar en mejorar la organización y gestión de las prestaciones y servicios de la Sanidad Pública.
SEAPREMUR se puso en marcha ante la necesidad de aglutinar a los profesionales de Enfermería de Familia y Comunitaria de la Región de Murcia, creando un foro donde se apoyara, debatiera, compartiera y organizara la labor de éstos y se definieran las líneas de actuación dónde quería dirigirse este colectivo y representara su voz ante los organismos donde se toman las decisiones.
La Sociedad Murciana de Enfermería de Familia y Comunitaria se constituyó en diciembre de 1989 por un grupo de enfermeras con experiencia en Atención Primaria como una sociedad científico-profesional sin ánimo de lucro. Diez años después, en 1998, SEAPREMUR junto con otras Sociedades de Enfermería de Atención Primaria a nivel nacional constituyen la FAECAP (Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria) que a nivel nacional reúne y representa la voz de las distintas Sociedades.