El Consejo de Gobierno aprueba los Presupuestos para 2024, que ascienden a más de 6.500 millones de euros, 584 más que en 2023
Un 81% del total, 5.200 millones irán a Sanidad, Educación y Servicios Sociales lo que supone 1.400 más que en 2019

Reunión del Consejo de Gobierno que ha dado luz verde a los Presupuestos de 2024 / CARM

Murcia
El consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín ha detallado, tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, el borrador del proyecto de ley de presupuestos para 2024, con la intención de comenzar el año con nuevos presupuestos
El presupuesto asciende a 6.526 millones de euros, 584 millones de euros más que el pasado año, y que ha sido "muy difícil de elaborar porque las previsiones de ingresos se han elaborado sin conocer cuáles serán las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, que no han sido todavía aportadas por el estado y que son la base de los ingresos.
La prioridad de estas cuentas, ha dicho Marín, es blindar estado del bienestar. De hecho, del total, 5.288 millones serán para Sanidad, Educación y Servicios Sociales, lo que supone un 81% del presupuesto. Salud se lleva casi la mitad del presupuesto, un 46%, con 2.450 millones, 2.037 millones van para Educación, y 801 millones para políticas sociales. El resto se destinará a estimular la actividad productiva en la Región de Murcia.
En cuanto al resto de departamentos, la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes alcanzará los 78,5 millones de euros; otros 69,9 millones de euros irán destinados a la de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, y el departamento de Fomento e Infraestructuras tendrá 235,7 millones de euros.
El presupuesto para el departamento de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca llegará a los 227,6 millones de euros; Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor tendrá 404,7 millones; mientras que la Consejería de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior alcanzará los 34,9 millones, y la de Economía, Hacienda y Empresa, por último, llegará hasta 470,9 millones de euros.
El presupuesto, que Marín ha calificado de récord, sube a pesar de una caída del 48 por ciento en los fondos europeos que recibirá la comunidad y de que las previsiones de ingresos se han elaborado sin conocer cuáles serán las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, que no han sido todavía aportadas por el estado y que son la base de los ingresos.
Marín ha dicho que el presupuesto incluye nuevas bajadas de impuestos a través de deducciones en el IRPF, aunque no ha avanzado cuales serán y ha remitido al detalle en la presentación de cada consejería en la Asamblea Regional.
Con estas cifras, ha subrayado Marín, la Región de Murcia hará una inversión diaria de 17,76 millones de euros, de los que 6,7 millones serán para el funcionamiento de la sanidad, otros 5,58 para la educación; 2,2 millones para políticas sociales; 1,74 millones para activación económica, 1,37 millones para gastos generales y 0,16 millones para otros gastos.
Se tramitarán entre el 30 de noviembre y el 28 de diciembre
La tramitación de los Presupuestos regionales comenzará este jueves con las comparecencias de los diez miembros del Consejo de Gobierno en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto para la que cada uno contará con 20 minutos.
El primero que lo hará será el consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín a las 8.30 horas, le seguirá a las 12.00 horas el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación, Juan María Vázquez, y el día terminará con la comparecencia de la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, a las 16.00 horas.
Las comparecencias continuarán este viernes comenzando en esta ocasión a las 8.30 horas con el consejero de Salud, Juan José Pedreño, al que seguirá a las 12.00 horas el consejero de Educación, Formación Profesional y Empleo, Víctor Marín. Por la tarde será el turno de el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Manuel Pancorbo, a las 16.00 horas, y la jornada concluirá con la comparecencia de la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, a las 19.00 horas.
El lunes, 4 de diciembre, será el último día en el que los consejeros expondrán los presupuestos de sus áreas y, siguiendo el mismo horario que en los días previos, lo harán, por este orden, la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, el vicepresesidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio, José Ángel Antelo y por último, el consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño.
A continuación, el consejero y los representantes de los cuatro grupos parlamentarios comparecerán ante los medios de comunicación en Sala de Prensa. La sesión se reanudará con el turno de los grupos parlamentarios para realizar sus réplicas, a lo que seguirá la intervención del consejero y un último turno final de intervenciones tanto de los grupos como del consejero.
El debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos Generales tendrá lugar el martes 5 de diciembre a las 10.00 horas. El 21 de diciembre a las 10,00 horas acabará el plazo para la presentación de enmiendas parciales, que serán valoradas en la mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto, tras lo que se reunirá la Mesa de la Cámara.
El miércoles, 27 de diciembre, a las 9.00 horas, se reunirá la comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto para el debate y votación de las enmiendas presentadas al Estado de Gastos de las Secciones del Presupuesto y enmiendas parciales al articulado.
Mientras que el jueves 28 de diciembre se celebrará el debate y votación de enmiendas y Dictamen de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2023.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...