Arrancan los trabajos de la comisión municipal sobre el incendio de Atalayas
La comisión inicia el estudio detallado de toda la documentación existente, unos dos mil documentos, y las aportaciones ofrecidas por los técnicos. Vox no ha asistido
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLTVQO5FAJGGPLYMPCHYBAGMMI.jpg?auth=86aa577ffd35483bc924d0e794233776841fd1aca749bd5b9fe54b2198d34ff0&quality=70&width=650&height=487&focal=799,501)
La comisión municipal de estudio informativa relativa a los incendios que tuvieron lugar el pasado 1 de octubre en dos discotecas de la zona Atalayas / CARM
![La comisión municipal de estudio informativa relativa a los incendios que tuvieron lugar el pasado 1 de octubre en dos discotecas de la zona Atalayas](https://cadenaser.com/resizer/v2/LLTVQO5FAJGGPLYMPCHYBAGMMI.jpg?auth=86aa577ffd35483bc924d0e794233776841fd1aca749bd5b9fe54b2198d34ff0)
Murcia
La comisión informativa impulsada por el Ayuntamiento de Murcia sobre el incendio que provocó la muerte de 13 personas en la zona de ocio de Atalayas el pasado 1 de octubre ha tenido este miércoles su primera sesión, y en ella solo han participado representantes del PP y el PSOE, ya que Vox, tal y como había avanzado, se ha negado a participar, por considerarla una pantomima.
Los objetivos que persigue la constitución de la comisión son, entre otros, determinar qué ocurrió el día 1 de octubre, cuando se produjeron los incendios en las discotecas, conocer los hechos y circunstancias que presentaban las discotecas conforme a los distintos expedientes administrativos.
También tiene como objeto promover una modificación en los protocolos de actuación administrativos para dotarlos de mayor agilidad y eficiencia e impulsar la puesta en marcha del primer protocolo municipal de coordinación ante catástrofes y situaciones de emergencia.
En aras de alcanzar estos propósitos, hoy se ha celebrado la primera sesión de esta comisión. Han participado los 4 representantes del Partido Popular y los dos del PSOE. En concreto, han asistido la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez; el concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz; el concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro; la concejal de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres; y los ediles Enrique Lorca y Ginés Ruiz Maciá.
La comisión ha iniciado el estudio detallado de toda la documentación existente y las aportaciones ofrecidas directamente por los técnicos.
Teniendo en cuenta el objeto de estudio de la comisión, se ha contado con la participación de los técnicos municipales responsables en la materia a fin de prestar asistencia y asesoramiento a los miembros de la comisión.
En la reunión de hoy ha quedado definido el régimen de funcionamiento de la comisión y sus integrantes han podido conocer, de la mano de los técnicos municipales, los distintos expedientes administrativos relativos a la discoteca y la situación de cada uno de ellos.
Teniendo en cuenta lo voluminoso de los expedientes, que suman más de 2.000 folios, se han desglosado los aspectos más relevantes de los mismos, sin perjuicio de su estudio exhaustivo por parte de los integrantes de la comisión.
La vicealcaldesa, Rebeca Pérez, ha subrayado que la magistrada encargada del caso pone sobre la mesa que no es necesario abrir una causa separada para investigar al ayuntamiento de Murcia, al tiempo que destaca la actitud colaborativa del Consistorio y descarta que haya manipulación u obstrucción del proceso.
Pérez ha tachado de “obscena” la actitud de Vox al no querer participar en un “órgano colegiado” que se ha constituido para conocer en profundidad los hechos relacionados con el trágico incendio, el contenido de todos los expedientes administrativos (más de 2.000 documentos, según ha indicado), y el soporte psicosocial y de asistencia a la emergencia prestado.
Por su parte, el portavoz municipal del PSOE, Enrique Lorca, ha planteado sus dudas con respecto al reglamento y funcionamiento de la comisión, ha puesto de relieve la incoherencia de que Vox reclame en el Ayuntamiento una comisión con más garantías cuando votó en contra de constituir una en la Asamblea Regional. Los socialistas, ha dicho, asisten con la intención de “conocer toda la verdad” sobre el incendio “caiga quien caiga”, y ha advertido de que no tolerarán “un paripé de cara a la galería”.
También han mostrado sus discrepancias con el hecho de que en la comisión participe el actual concejal de Urbanismo, Antonio Navarro, que tendrá que “autoevaluarse” a sí mismo.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.