Salud establece el aumento de la jornada de tarde, el refuerzo de la Atención Primaria o Salud Mental como ejes para los próximos cuatro años
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha mantenido un encuentro con los responsables de las áreas de salud, a quienes ha expuesto las prioridades del plan para reducir listas de espera

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, mantuvo hoy un encuentro con los responsables de todas las áreas de salud, para exponer las principales líneas de trabajo de la legislatura / CARM

Murcia
Pedreño ha expuesto las prioridades del plan para reducir listas de espera, que este año cuenta con un presupuesto de 22 millones de euros, y que incluye un aumento de las jornadas de tarde y el refuerzo a la Atención Primaria.
El Servicio Murciano de Salud incrementó su actividad en horario de tarde durante el primer semestre de este año y respecto al año anterior, de modo que 132.000 pacientes fueron atendidos en horario de tarde tanto en cirugía como en consultas externas con el especialista hospitalario y en pruebas diagnósticas para rebajar las demoras.
Pedreño expuso que los ejes fundamentales en la acción que desarrollan la Consejería de Salud y el SMS son la salud mental, la atención primaria, la atención hospitalaria y la salud pública basada en la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y el diagnóstico precoz.
“Sobre estas bases se desarrolla la reorganización de los recursos humanos disponibles, teniendo en cuenta las limitaciones en cuanto a médicos especialistas que se da en todo el territorio nacional”, aseguró.
La nueva Estrategia de Salud Mental refuerza la plantilla de la Red regional de Salud Mental con más de 200 nuevos profesionales de la salud mental. La Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023-2026 tiene previsto el refuerzo de personal dentro de un conjunto de medidas que suma más de 180 millones de euros solo en inversiones y recursos humanos.
El incremento de la plantilla de Atención Primaria supone la creación de 533 nuevas plazas entre 2023 y 2026.
Salud señala que ante el déficit de médicos, viene reclamando al Gobierno de España que se establezca un plan de medidas urgentes para solucionar este problema generalizado que dificulta a las comunidades autónomas la contratación de facultativos.

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...