La exposición ‘Magna Urbe’, sobre la riqueza histórica y patrimonial de Caravaca, abre la programación cultural del Año Jubilar 2024
La muestra, compuesta por cuarenta obras, se podrá visitar del 5 de diciembre al 18 de febrero. Este proyecto expositivo, patrocinado por la Fundación Camino de la Cruz, ha permitido el estudio y restauración de una pintura de 1684 que contiene la primera vista conocida de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HENYRZ7VOBFS7BSETSORVZTUDE.jpg?auth=806256931b3a9d5bfa3c1058f3fb16b236e388266ff282643ad884b34e8a2d69&quality=70&width=650&height=487&focal=2078,1277)
Presentación de la exposición ‘Magna Urbe’ en Caravaca de la Cruz / Ayuntamiento de Caravaca
![Presentación de la exposición ‘Magna Urbe’ en Caravaca de la Cruz](https://cadenaser.com/resizer/v2/HENYRZ7VOBFS7BSETSORVZTUDE.jpg?auth=806256931b3a9d5bfa3c1058f3fb16b236e388266ff282643ad884b34e8a2d69)
Caravaca
La programación cultural del Año Jubilar 2024 de Caravaca de la Cruz comenzará el próximo 5 de diciembre con la exposición de arte ‘Magna Urbe’, una muestra compuesta por más de 40 obras, entre pintura, escultura y documentos, que realizará un recorrido por el patrimonio y la historia de la ciudad. Se podrá visitar hasta el 18 de febrero en la sala de la antigua Iglesia de la Compañía de Jesús y tendrá dos visitas guiadas gratuitas al día.
Algunos de los detalles de esta exposición, promovida por la Fundación Camino de la Cruz y el Ayuntamiento de Caravaca, han sido desvelados hoy en una rueda de prensa ofrecida en el Salón de Plenos del Consistorio por el alcalde, José Francisco García; la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de la Región de Murcia, Carmen Conesa, el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, y el comisario de la muestra, Nacho Ruiz.
“Esta exposición, preámbulo del año extraordinario que nos espera, es otro gran motivo para visitar Caravaca de la Cruz y descubrir, a través de la historia, la gran ciudad que fue y sigue siendo”, ha destacado alcalde, al tiempo que ha señalado que “este acontecimiento, que marca inicio de la agenda cultural del jubileo 2024, nos ha permitido seguir recuperando e enriqueciendo el rico patrimonio histórico local, con el estudio y restauración de una obra desconocida, que se será una de las piezas protagonistas del recorrido expositivo, al contener la primera imagen de la ciudad, datada de 1684”.
Según ha afirmado la consejera Conesa, esta exposición “es la culminación de un periodo de investigación sobre el patrimonio artístico de Caravaca de la Cruz, e incluye, a través de 40 obras de arte, un recorrido que arranca en el siglo XVI, y que discurre por el Renacimiento y el Barroco”. El título ‘Magna urbe’, ciudad magnífica, hace referencia a que nos encontramos “ante una de las ciudades más monumentales e importantes del sudeste español, no sólo desde el punto de vista cultural y arquitectónico, sino también desde el espiritual”, ha señalado.
El comisario de la exposición, Nacho Ruiz, ha asegurado que “es un proyecto que va a sorprender y que nace del reto de contar el magnífico relato que la historia del arte ha dejado en la ciudad. “Es la celebración de la grandeza de Caravaca”, ha remarcado.
La selección de obras se ha efectuado partiendo del relato temporal que la ciudad representa, combinando algunas de las piezas clave más conocidas de la ciudad con obras inéditas, recuperadas o reconstruidas, de manera que se completan hitos ya estudiados con pinturas, esculturas y documentos históricos de Caravaca de la Cruz que enriquecerán de manera definitiva el patrimonio histórico artístico y el conocimiento de la propia ciudad.
Durante la presentación de la exposición, se han dado a conocer los trabajos de restauración del óleo ‘Aparecimiento de la Vera Cruz entre san Félix y santa Régula’, datado en de 1684, que contiene la primera vista conocida de la ciudad de Caravaca en aquel año y que no había sido expuesta hasta ahora. El abandono sufrido durante siglos y la incomprensión de lo que el cuadro representaba habían dejado la pintura en un avanzado estado de deterioro, encontrándose en un almacén del coro de la parroquia de La Concepción. La obra es un exvoto, una donación de alguien en agradecimiento a los santos representados, en la que el comitente les rinde tributo y pide que se muestre junto a ellos a la Vera Cruz y la ciudad de Caravaca.
Horarios y visitas guiadas a ‘Magna Urbe’
La exposición permanecerá en la antigua Compañía de Jesús del 5 de diciembre al 18 de febrero. Sus horarios serán de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 19.00 horas. Los domingos y festivos permanecerá abierta de 10.00 a 14.00 horas (excepto los días de Nochebuena, Nochevieja, Navidad y Año Nuevo).
Diariamente se podrá participar en visitas guiadas gratuitas a cargo de los guías oficinales que atenderán la exposición. Estas se realizarán a las 12.30 y a las 17.30 horas, debiendo realizar efectuar previa a través del número de teléfono 616 71 78 88 o de la dirección de correo electrónico info@guiasmur.com.