Sociedad | Actualidad

Los usuarios deben disponer del Bono Tricolor para disfrutar de la gratuidad del transporte público en Murcia

El transporte público gratuito abarcará a todos los barrios y pedanías de Murcia Los usuarios que cuenten con el bono podrán validarlo al acceder al autobús y el tranvía. Los billetes sencillos seguirán con su precio habitual

Bono Murcia tricolor / Cadena Ser

Bono Murcia tricolor

Murcia

La campaña del transporte público gratis abarcará a los 67 barrios y pedanías de Murcia, tal y como lo ha anunciado este jueves el alcalde, José Ballesta, durante el encuentro que ha mantenido en la plaza Circular con representantes de las 67 juntas municipales y de distrito.

El primer edil, acompañado por los concejales de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, y de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha resaltado que los pedáneos desempeñarán "un papel fundamental" para dar a conocer la medida entre sus vecinos, ejerciendo de transmisores de la campaña.

De esta manera, los presidentes de las juntas actuarán de altavoces y contribuirán a divulgar la campaña en sus pedanías y barrios, resolviendo dudas y aportando información a sus vecinos. Además, tendrán a su disposición bonos para distribuir entre los vecinos, ofreciendo una alternativa adicional a la operativa prevista para la adquisición de estas tarjetas.

En cuanto a la operativa que deberán seguir los ciudadanos para hacer uso de la campaña, Ballesta, Muñoz y Fernández han explicado que el Ayuntamiento ha previsto una sencilla operativa, a partir del 1 de diciembre, para que la campaña sea un éxito, ya que los usuarios que dispongan del Bono Murcia Tricolor solo tendrán que validarla al subir al autobús o tranvía para viajar gratis, mientras que aquellos que no tengan el bono lo podrán adquirir fácilmente, por solo 1 euro, solicitándola a los conductores de los autobuses o consiguiéndola en los seis puntos de distribución habilitados en la ciudad

Los bonos se podrán adquirir al subir en los propios autobuses de Transportes de Murcia (Coloraos) y Transportes de Murcia Pedanías; en la oficina de Transportes de Murcia en la plaza Camachos; en el punto de venta de Transportes de Murcia Pedanías en la avenida de la Libertad; en las dependencias de Tranvía de Murcia en la Urbanización La Ladera; en el punto de atención al público del edificio municipal Abenarabi y en las máquinas expendedoras del tranvía.

A partir del 1 de diciembre, los usuarios que cuenten con el bono podrán validarlo al acceder al autobús y el tranvía. Para disfrutar de la gratuidad del servicio, deben disponer del Bono Murcia Tricolor. Los billetes sencillos seguirán con su precio habitual.

El Ayuntamiento ha articulado esta operativa porque la ley determina que debe existir un registro de los usuarios del transporte público para garantizar las coberturas del seguro de viaje, por lo que resulta imprescindible aplicar un mecanismo que controle el número de usuarios.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Murcia ha creado un canal en WhatsApp, que se une al que ya existe en Telegram, a través de los cuales los ciudadanos podrán recibir información sobre las medidas de movilidad, así como del resto de asuntos de interés municipales.

De forma paralela, el Ayuntamiento va a desarrollar una intensa campaña informativa y de comunicación para fomentar entre los ciudadanos el uso del transporte público entre el 1 de diciembre y el 7 de enero.

Asimismo, el nuevo modelo de transporte ha incorporado el 90% de las aportaciones propuestas por los pedáneos en el marco de las encuestas y procesos participativos realizados para recabar las propuestas, sugerencias, ideas y mejoras de los vecinos de las pedanías.

La gratuidad del transporte público durante todo el mes de diciembre y la primera semana de enero, anunciada por el alcalde a la sociedad civil el pasado martes, tiene como objetivo dotar de más fluidez a la movilidad en el municipio de Murcia durante una época del año, como es la Navidad, que se caracteriza por la gran afluencia de personas a la ciudad.

Además, contribuirá a dinamizar la actividad comercial y facilitar la llegada de clientes al comercio, un colectivo que concentra hasta más del 50% de su facturación anual en las fechas navideñas.

Los estudios técnicos con los que cuenta el Ayuntamiento de Murcia avalan esta medida, calculando que incrementará el uso del transporte público entre un 20% y un 50%, al mismo tiempo que favorecerá la fluidez de la circulación en la ciudad porque descongestionará el tráfico privado y supondrá un ahorro económico para los usuarios.

La puesta en marcha de esta iniciativa también servirá como banco de pruebas de cara a la próxima puesta en marcha del nuevo Modelo de Transporte.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00