En julio se había ejecutado el 61% del presupuesto destinado por la Comunidad a la recuperación del Mar Menor
Así lo determina el Informe Anual de Ejecución de Medidas de Recuperación y Protección del Mar Menor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2DST47FYNCE7PAA74YN5TUO3I.jpeg?auth=4a70b1071d6238607bd586a17d31286b90d0cdea97781c2a1f548702f0c51e2f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El consejero portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, este jueves en rueda de prensa / Cadena SER
![El consejero portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, este jueves en rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/J2DST47FYNCE7PAA74YN5TUO3I.jpeg?auth=4a70b1071d6238607bd586a17d31286b90d0cdea97781c2a1f548702f0c51e2f)
Murcia
La consejería de Medio Ambiente ha trasladado hoy al Consejo de Gobierno las conclusiones de este informe, que recoge las medidas ejecutadas por el Gobierno regional hasta el mes de julio con este fin. El consejero portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, ha dicho que, hasta ese mes de julio, se había ejecutado un 61% del presupuesto destinado a la recuperación de la laguna que, para el año 2023, consiste en algo más de 111 millones de euros.
El informe también concluye que el 69,8% de las medidas que contiene la Ley del Mar Menor ya están ejecutadas o en vías de ejecución, mientras que el 30% restante se encuentra en diferentes fases de tramitación.
El consejero también ha explicado que en 2022 se retiraron 26.000 toneladas de biomasa y, hasta septiembre de este año, la cifra ha disminuido hasta algo más de 6.000 toneladas, lo que "puede ser síntoma de una reducción de los nutrientes que llegan a sus aguas".
En este sentido, se han ejecutado 26,5 millones de euros para evitar la llegada de esos nutrientes, a través de tanques ambientales y sistemas de drenaje urbano sostenible, uno de ellos aprobado hoy en la Ciudad del Aire de San Javier. Además, se ha realizado una prueba piloto de desnitrificación mediante sistemas compactos, que permite reducir los nitratos entre un 85-95% del agua tratada.
Por todo esto, Ortuño cree que "hay razones objetivas para mantener la confianza en la recuperación del Mar Menor y, por eso, todos tenemos que seguir cuidándolo día a día, porque estamos hablando de un ecosistema frágil".