Sociedad | Actualidad

López Miras anuncia en la UCAM una ley autonómica de universidades

El presidente de la Comunidad asegura que la Ley "garantizará la ordenación de títulos, la internacionalización de centros y su relación con el tejido productivo"

Acto de apertura del curso universitario de la UCAM / UCAM

Acto de apertura del curso universitario de la UCAM

Murcia

La comunidad autónoma tramitará una ley regional de Universidades con el objetivo de “adapta y corregir” en el ámbito en que sea posible la nueva ley estatal del sector (LOSU), aportando “certezas” en materias como la ordenación de los títulos, las condiciones del profesorado, o las funciones de los consejos sociales, entre otras cuestiones.

Lo ha anunciado el presidente de la comunidad autónoma, Fernando López Miras, durante su discurso en el acto de apertura del curso universitario de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), donde ha lamentado la falta de diálogo que ha imperado en la aprobación de la ley estatal.

Por el contrario, ha asegurado, la nueva ley regional será consensuada con las tres universidades de la comunidad, garantizando su autonomía e impulsando estas instituciones docentes como motores de desarrollo de la economía regional.

Además, ha resaltado el papel principal de las universidades en la internacionalización, campo, ha dicho, en el que la UCAM “puede dar lecciones a todo”, y ha subrayado que su Ejecutivo pondrá también en marcha una estrategia regional de internacionalización.

Se hará, ha apuntado, “desde el respeto a la autonomía de las universidades”, incidiendo en factores como la “diplomacia académica”, o el impulso a programas como el Erasmus +, que este ejercicio ha triplicado la dotación económica con respecto al curso 2021-2022.

Asimismo, ha recordado que la comunidad cuenta ya con una estrategia regional de investigación e innovación para impulsar ese campo, que es la “espina dorsal” de la educación universitaria.

La apuesta de las universidades por la innovación, ha dicho, ha permitido que la Región de Murcia sea, junto con el País Vasco, la comunidad que más ha crecido en investigación en biotecnología.

El nuevo curso que comienza en la UCAM, ha destacado, se fundamenta en tres pilares básicos: “conocimiento, capacidad y excelencia”, a los que la universidad católica suma también la formación en valores, tal y como fue la apuesta de su fundador, José Luis Mendoza, fallecido el pasado enero.

Él, ha dicho, “creó la universidad que imaginó, abierta al mundo, preocupada por sus alumnos, generosa, que no escatima en medios, investigadora, que ha sabido desarrollar nuevas estrategias de colaboración público-privadas”.

Gracias a su legado, se han formado 100.000 jóvenes desde su apertura, convirtiéndose en un motor fundamental de la sociedad del conocimiento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00