Política

La Región de Murcia manejará en 2024 un techo de gasto de 6.526,5 millones de euros, 583,5 más que en 2023

Este dato no se ha calculado con los datos proporcionados por el Ministerio, sino realizando una estimación de ingresos basada en la metodología, supuestos y previsiones que realiza la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF)

Hora 14 Región de Murcia (13/11/2023)

Hora 14 Región de Murcia (13/11/2023)

23:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La Región de Murcia manejará en 2024 un límite máximo de gasto no financiero de 6.526,5 millones de euros, 583,5 millones de euros más que en 2023, lo que supone un aumento del 9,8 por ciento.

El techo de gasto se ha aprobado este lunes en un Consejo de Gobierno extraordinario y en base a las previsiones elaboradas por la AIREF ya que, según ha explicado el consejero de Hacienda, Luis Alberto Marín, el Ministerio de Hacienda no ha remitido aún la información sobre las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, que configuran el 80 por ciento de los ingresos de la comunidad.

Ante esa ausencia de información, y con el objetivo de evitar una prórroga de los presupuestos y poder tenerlos aprobados el 1 de enero de 2024, el Gobierno autonómico ha optado por calcular ese techo de gasto con una estimación de ingresos no financieros, que serán de 6.226,55 millones de euros, casi 500 millones más que el pasado ejercicio.

Ese incremento se produce a pesar, ha subrayado, de la importante bajada en los ingresos procedentes de fondos europeos, que caen un 48,14 por ciento, 217 millones de euros menos que el pasado año.

Esa caída se debe principalmente a la caída de fondos del mecanismo de resiliencia, ya que se trata de fondos “finalistas” y, una vez son ejecutados, como es el caso, dejan de percibir.

El incremento final de más de 500 millones en los ingresos, se debe al aporte de “fondos propios libres”, ha indicado, que es dinero propio del Gobierno regional que ha permitido enjugar ese descenso de fondos europeos y aumentar el techo de gasto con el esfuerzo inversor del gobierno.

“Nos gustaría decir que el incremento de los ingresos es por tener un sistema de financiación justo, pero no es así, sino que se sustenta en la elevada inflación, que en la práctica supone un nuevo impuesto a los ciudadanos”, ha subrayado, y ha incidido en que el actual sistema “multiplica los desequilibrios entre comunidades”.

Además de los 6.226 millones de euros de los ingresos no financieros, forman el techo de gasto 119,4 millones de euros procedentes del déficit permitido y otros 173,8 millones por los ajustes de contabilidad nacional.

Marín ha defendido que este es “un techo de gasto regalista, responsable y prudente” que va a permitir mantener las políticas de apoyo y la moderación fiscal, pero ha reconocido que, en función de cuáles sean finalmente las entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, la cifra del techo de gasto podría modificarse si recibe menos fondos del estado de los previsto, o bien si recibe más.

Tan mala es una cosa como la otra, ha lamentado, puesto que si llegan menos fondos de los previstos no se podrán ejecutar las inversiones que se incluyan en los presupuestos y, si se recibe más, no se podrá gastar.

No obstante, “por responsabilidad” y con el objetivo de poder tener listos los presupuestos al finalizar el año, se ha optado, como han hecho otras comunidades, por elaborar el techo de gasto en base a las previsiones de la AIREF.

Prorrogar los presupuestos, ha señalado, no era una opción, porque esa situación “plantea serios problemas"

En cualquier caso, ha lamentado, la Región de Murcia “va a seguir recibiendo del Estado menos de lo que necesita para seguir prestando los servicios básicos sin incurrir en deuda”, con el añadido, ha lamentado, de que cualquier modificación de la financiación autonómica estará en manos de partidos independentistas tras el acuerdo alcanzado por el presidente en funciones, Pedro Sánchez, para llevar a cabo su investidura.

Así, serán esos partidos los que llevarán “la hoja de ruta en la reforma de la financiación”, que será "un traje hecho a medida, en el que [el resto de comunidades autónomas] no tendremos ni voz ni voto”.

Tras la demora que ha ocasionado el no tener información sobre las entregas a cuenta, Marín ha confiado en que la Asamblea Regional apruebe el techo de gasto esta misma semana, ya que es el paso previo imprescindible para aprobar el presupuestos autonómico, cuyo trámite parlamentario ha esperado también que sea “rápido”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00