El Ayuntamiento de Murcia pide que el pacto de financiación con Cataluña llegue también a las administraciones locales
Exige que se apliquen a los consistorios las mismas condiciones a todo el estado

Imagen de La Glorieta donde se sitúa el edificio principal del Ayuntamiento de Murcia / Getty Images

Murcia
El Ayuntamiento de Murcia ha reclamado que el acuerdo de condonar un 20 por ciento de la deuda de Cataluña se haga extensible no solo a las comunidades autónomas, sino también a los municipios a través del Fondo de Financiación Local, ajustando la financiación que reciben los ayuntamientos del estado a sus condiciones reales.
El concejal de Hacienda, José Francisco Muñoz, ha trasladado ese asunto este viernes en la reunión de la Junta de Gobierno municipal, donde ha advertido de que “no se puede hipotecar la igualdad” entre los españoles a través del acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC para formar gobierno.
En ese sentido, Muñoz ha exigido que “se apliquen las mismas condiciones a todo el estado, incluidos los municipios” para que “no haya agravios ni desigualdades”.
El ayuntamiento de Murcia, ha lamentado, está infrafinanciado por parte del estado y recibe de ese fondo estatal de liquidación local unos 100 millones de euros anuales, lo que equivale a unos 200 euros por habitante, mientras que ciudades como Málaga reciben 360 euros por vecino, 370 en el caso de Valencia o 340 en el de Valencia, por poner algunos ejemplos.