¿Qué vida hace una tortuga marina tras su recuperación?
Conocer sus hábitos, sus rutas y su tasa de supervivencia para proteger mejor a especies vulnerables es el objetivo de un nuevo proyecto de la Fundación Biodiversidad del MITECO que hoy ha comenzado en el parque regional de las Salinas de San Pedro

Entrevista a Ignacio Torres, subdirector de Biodiversidad y Cambio Climático de la Fundación Biodiversidad del MITECO y director del proyecto LIFE INTERMARES
07:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Murcia
Dos ejemplares de tortuga boba se han liberado este viernes en el Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Los ejemplares fueron rescatados el pasado mes de agosto en el litoral de la Región de Murcia, tras el aviso de varios ciudadanos, e inmediatamente trasladados al Centro de El Valle para iniciar su recuperación.
Su recuperación se enmarca en el proyecto ‘Profundización en el conocimiento de las amenazas que afectan a los cetáceos y tortugas marinas en la Región de Murcia’ concedido por la Fundación Biodiversidad dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021 financiado por la Unión Europea.
El marcaje satelital se ha desarrollado gracias a la colaboración con la ‘Fundación Oceanogràfic’ a través del proyecto ‘Marcaje y seguimiento remoto de 12 individuos de tortuga boba’ de un proyecto Life.
Lo de hoy es un ejemplo de colaboración, dos tortugas marinas que se enredaron en redes de pesca y sufrieron severas heridas, que fueron trasladadas y curadas en un centro de recuperación de Murcia, han sido marcadas para ser seguidas vía satélite en el Oceanogràfic de Valencia y que hoy han sido liberadas en las playas de San Pedro del Pinatar.
Ignacio Torres, subdirector de Biodiversidad y Cambio Climático de la Fundación Biodiversidad del MITECO y director del proyecto LIFE INTERMARES, ha explicado la importancia de este proyecto en los micrófonos de La Ventana Región de Murcia.
"No habíamos visto nunca si esa recuperación era exitosa o no era exitosa y esto es lo que vamos a conseguir con este programa de marcaje que hemos empezado hoy. Hasta 26 tortugas se van a marcar de esta forma y otras 12 de la forma tradicional para ver si hay diferencias entre las que tienen algún tipo de afecciones. Estas de hoy tenían aletas cortadas y otras que estén en perfectas condiciones para ver si varía un poco sus dieta, ver si varían sus rutas, qué hacen, hasta dónde llegan, su supervivencia...Es un programa científico muy potente", ha explicado Torres.
La tortuga boba (Caretta caretta) está clasificada como ‘Vulnerable’ en el Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas, y como ‘En peligro’ para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...