Las noticias de Murcia
Economía y negocios | Actualidad

Sube el paro en la Región de Murcia en 10.100 personas durante el tercer trimestre de 2023

El número de ocupados aumenta en 6.200 personas en la Región de Murcia durante el tercer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior y se sitúa en 671.100 personas

Facha de una de las oficinas del SEF en la ciudad de Murcia / Cadena SER

Facha de una de las oficinas del SEF en la ciudad de Murcia

Murcia

El número de parados sube en el tercer trimestre de 2023 en la Región de Murcia en 10.100 personas (10,83%) y se sitúa el total de desempleados en esta comunidad en los 103.800, mientras que la tasa general de paro alcanza el 13,39%, según la última Encuesta de Población Activa facilitada por el INE este jueves.

El número de ocupados aumenta en 6.200 personas en la Región de Murcia durante el tercer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior y se sitúa en 671.100 personas y el número de activos aumenta este trimestre en 16.400 personas, hasta las 774.900.

En términos relativos, las comunidades con mayor aumento trimestral del empleo son Illes Balears (5,50%), Comunitat Valenciana (3,60%) y Cataluña (1,71%), mientras que en la Región de Murcia ha sido del 0,94 por ciento.

En términos relativos, las comunidades con las mayores variaciones anuales del empleo son Comunitat Valenciana (5,93%), Canarias (5,30%) y Región de Murcia (4,74%). Castilla y León es la única con tasa negativa (–0,25%).

Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Castilla-La Mancha (–11.900), Illes Balears (–8.400) y Aragón (–5.600). Y los mayores incrementos en Comunidad de Madrid (37.600 parados más) y Andalucía (30.700). En términos anuales, lasmayores reducciones del número de parados se producen en Comunitat Valenciana (–31.700), Canarias (–25.000) y Castilla-La Mancha (–24.900).

Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Comunitat Valenciana (80.700 más), Cataluña (62.400) e Illes Balears (35.200). Los mayores descensos se observan en Comunidad de Madrid (–15.700), Andalucía (–3.800) y País Vasco (–2.800). En el último año casi todas las comunidades incrementan su ocupación. Cataluña (156.500), Comunitat Valenciana (130.000) y Comunidad de Madrid (119.300) presentan los mayores aumentos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00