Política | Actualidad

Requerimiento del Gobierno regional al Ministerio de Hacienda para que informe de la financiación que destinará a la Región en 2024

El ejecutivo murciano recuerda que supone el 80% de los fondos que recibe la Comunidad y culpa al ministerio de dificultar la elaboración de los presupuestos autonómicos

Marcos Ortuño, consejero Portavoz del Gobierno de la Región de Murcia / Maica Sánchez

Marcos Ortuño, consejero Portavoz del Gobierno de la Región de Murcia

Murcia

El Gobierno murciano ha requerido esta semana "formalmente" a la ministra en funciones de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, "que cumpla con su obligación" y que "informe a las comunidades sobre los fondos que van a recibir en 2024" porque es una información "absolutamente imprescindible" para que elaboren sus presupuestos autonómicos "con el rigor y la fiabilidad necesaria".

Así lo ha hecho saber el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Ha recordado que el Gobierno regional lleva ya más de dos meses trabajando en la elaboración de los Presupuestos para el próximo año 2024. "Tenemos previstas las necesidades de las distintas áreas; hemos hecho la adaptación a la nueva estructura del Gobierno autonómico; y hemos realizado también unas proyecciones de ingresos basadas en estimaciones", ha remarcado.

Sin embargo, ha criticado que el Gobierno regional ha hecho todo esto "a tientas" porque el Ministerio de Hacienda "no ha comunicado a ninguna comunidad autónoma la información necesaria para confeccionar" sus respectivas cuentas. Todo ello, ha añadido, a pesar de que el Ministerio tenía que haber facilitado esta información "el pasado mes de julio".

"Desde entonces, hemos solicitado reiteradamente esa información al Ministerio, pero sin ningún tipo de resultado", según Ortuño. Por eso, el Gobierno regional ha requerido esta semana "formalmente" a la ministra de Hacienda "que cumpla con su obligación y que informe a las comunidades sobre los fondos que van a recibir en 2024".

Ha instado a tener en cuenta que esos fondos o esas entregas a cuenta "suponen más del 80% de los ingresos de las comunidades autónomas" y que, por tanto, "estamos hablando de una información que es absolutamente imprescindible para presentar unas cuentas con el rigor y la fiabilidad necesaria".

"A pesar de todo ello", ha afirmado que el Gobierno murciano va a elaborar los Presupuestos de 2024 "por responsabilidad". "Pero nos vemos obligados a hacerlo con estimaciones y sin esa información imprescindible que nos debe facilitar el Ministerio", según Ortuño, quien ha advertido que esto "tendrá sus consecuencias".

En lo que respecta a esas consecuencias, ha advertido que se pueden generar "dos posibles escenarios".

En primer lugar, ha advertido que puede que la estimación de ingresos que el Gobierno murciano incluya en los presupuestos sea "superior" a lo que posteriormente le asignen y, en ese caso, se encontraría con que tendría "menos recursos de los previstos para prestar los servicios públicos de salud, educación y políticas sociales".

"Pero también puede ocurrir todo lo contrario", según Ortuño, de forma que la estimación de ingresos que la Comunidad incluya en sus Presupuestos sea inferior a lo que posteriormente le asignen. "En ese caso, las comunidades no podremos incorporar posteriormente esa diferencia y, por tanto, perderíamos recursos", ha zanjado.

Ha criticado que "esas son las reglas de juego que nos quiere imponer" el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez. A su juicio, "estamos evidentemente ante un incumplimiento intolerable y ante una falta de respeto a las comunidades autónomas y a los ciudadanos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00