Sociedad | Actualidad

La Región de Murcia acoge cien inmigrantes procedentes de Canarias

El Delegado del Gobierno asegura que están siendo acogidos en Cartagena por las ONG que dependen del plan de ayuda humanitaria nacional, "cumpliendo estrictamente la ley". Permanecerán acogidos aproximadamente un mes mientras se tramita su situación legal en nuestro país

LA RESTINGA (EL HIERRO), 23/10/2023.- Cinco cayucos con 570 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, entre ellos 46 menores, han llegado a Canarias en la primera mitad de este lunes, 327 de ellos en dos embarcaciones a El Hierro y 243 en tres a Tenerife. En la imagen, llegada al puerto de La Restinga (El Hierro) de 209 personas rescatadas por la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Adhara en aguas cercanas a El Hierro. EFE/ Gelmert Finol / Gelmert Finol (EFE)

LA RESTINGA (EL HIERRO), 23/10/2023.- Cinco cayucos con 570 inmigrantes de origen subsahariano a bordo, entre ellos 46 menores, han llegado a Canarias en la primera mitad de este lunes, 327 de ellos en dos embarcaciones a El Hierro y 243 en tres a Tenerife. En la imagen, llegada al puerto de La Restinga (El Hierro) de 209 personas rescatadas por la embarcación de Salvamento Marítimo Salvamar Adhara en aguas cercanas a El Hierro. EFE/ Gelmert Finol

Murcia

El Delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, ha señalado que es un procedimiento extraordinario debido a la llegada masiva de inmigrantes a Canarias que no puede asumir la atención a tantos inmigrantes, porque lo que "hay que ser solidario en el resto de España". Jiménez asegura que el procedimiento se hace atendiendo estrictamente la ley de extranjería y se ha hecho igual con todos, ucranianos o sirios, con los que hemos sido ejemplo.

En el caso de la Región de Murcia, las ONG que trabajan con el Ministerio en el programa de ayuda humanitaria, ACCEM, Cepaym y Murcia Acoge, ha ofrecido cien plazas para atender a estos migrantes en Cartagena y si ofrecieran más en otros municipios se informaría por la vía oficial a ayuntamientos y Comunidad, aunque de momento no está previsto que lleguen más personas.

El Delegado del Gobierno confirma que  la llegada de estos inmigrantes es parte de un plan nacional para aliviar la situación en Canarias y tratar de repartir la llegada de miles de subsaharianos de forma solidaria entre comunidades autónomas, también Murcia, donde las ONG atienden a estas personas en un proceso que suele durar aproximadamente un mes, mientras se tramita su situación legal en España.

Jiménez ha señalado que no tienen ninguna confirmación oficial de que se vayan a destinar instalaciones militares en la Región de Murcia para acoger a estas personas.

Desde el Ayuntamiento de Cartagena, fuentes municipales señalan que la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha recibido información del delegado del gobierno esta mañana sobre el traslado a Cartagena de migrantes procedentes de Canarias.

Según estas fuentes, la alcaldesa le ha dicho que Cartagena ha demostrado ser solidaria, pero que no pueden concentrarse sólo en este municipio los esfuerzos para resolver un problema que es nacional e internacional. Le ha exigido que los recursos para atender a los migrantes se distribuyan por otras ciudades. Y ha aprovechado para reiterarle a la Delegación del Gobierno su oposición a la posible instalación de un CETI.

Más de 1.700 migrantes han llegado a España en los últimos tres días, en su mayoría a las Islas Canarias, llegadas que se suman a las registradas durante el fin de semana en otros puntos del país como Murcia o Baleares.

Ana González

Ana González

Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00