Ofensiva del SCRATS para evitar la sustitución de envíos del trasvase Tajo-Segura por agua desalada
Ha comenzado hoy destacando los valores medioambientales que generan estos regadíos capaces de absorber el 10% de las emisiones de CO2 de toda la Región de Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F5NMSJK3S5EI5C52NSVRYO3464.jpg?auth=49c3385af8c622745e1d5baf6d7aa69092d78a7a44abec53893ac0e7a98a9b5f&quality=70&width=650&height=308&smart=true)
Reunión en la sede del SCRATS / Maica Sánchez
![Reunión en la sede del SCRATS](https://cadenaser.com/resizer/v2/F5NMSJK3S5EI5C52NSVRYO3464.jpg?auth=49c3385af8c622745e1d5baf6d7aa69092d78a7a44abec53893ac0e7a98a9b5f)
Murcia
Los cultivos regados por el agua del trasvase Tajo-Segura son capaces de retener un millón doscientas mil toneladas de CO2, es el dato más destacado del "Balance de carbono de las zonas regables del Trasvase Tajo-Segura”, elaborado por la Cátedra Trasvase y Sostenibilidad José Manuel Claver Valderas de la Universidad Politécnica de Cartagena.
El estudio fue publicado en 2021 y está elaborado por el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la UPCT Victoriano Martínez
"Esas cifras que yo he dado de un millón doscientas mil toneladas de CO2 equivalen a las emisiones de ciento sesenta mil personas. Teniendo en cuenta que la población de la Región de Murcia es en torno a un millón y medio de personas, pues tiene una capacidad de retener, de secuestrar el CO2 que emite más del 10% de la población. Eso los regadíos del trasvase, si sumamos los regadíos que no son del trasvase, que son una cantidad equivalente, estaríamos por encima del 20%", ha destacado Martínez.
Tanto la disminución de agua del trasvase como el incremento en el uso de agua desalada rebajarían las cifras de absorción de gases contaminantes, según constata la investigación. La cátedra está ahora profundizando en el estudio de cómo los suelos de estos cultivos pueden ser también retenedores de gases contaminantes en función de sus características.
El catedrático de la UPCT ha estado presente también en la reunión que ha mantenido este miércoles la cúpula del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo Segura con el consejero de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades e Investigación Juan María Vázquez.
Tras esa reunión, Vázquez ha advertido de las consecuencias medioambientales derivadas de una futura reducción de aportaciones del Tajo al Segura. "Si somos, en estos momentos desde un punto de vista de la agricultura, en la Región un gran sumidero de carbono es gracias al trasvase Tajo-Segura. Reducciones en estas aportaciones, como las que están previstas, haría que pasaramos de 1'2 millones de toneladas de captura de CO2-gracias a este Trasvase Tajo Segura- a quedarnos en seiscientas mil toneladas de captura de CO2, es decir, un 50%.
Por su parte, Lucas Jiménez, presidente del SCRATS, ha anunciado que próximamente se reunirá con los consejeros responsables de Trabajo y Economía para destacar otras facetas del trasvase y el impacto que supondría para el PIB regional y el empleo la reducción de hectáreas de cultivo. Se trata de un trabajo preventivo ante futuras planificaciones hidrológicas que podrían suponer una reducción de caudales del trasvase.
"Dentro de cuatro años vamos a estar inmersos en otra planificación hidrológica, si en esa planificación hidrológica se le mete un tajo, valga la redundancia, al trasvase del Tajo similar al que se le ha dado ahora ya no seremos sumidero de CO2, podemos convertirnos en otra cosa. Por lo tanto, arranca hoy una labor de comunicación, de trabajo tendente a cambiar esa inercia que existe, a día de hoy, en el Gobierno de la nación, en el país tendente a sustituir, a toda costa y sin ninguna justificación medioambiental, caudales procedentes del trasvase Tajo-Segura por los de la desalación", ha explicado Jiménez.
Los resultados del estudio elaborado por la UPCT serán expuestos por la consejería de Medio Ambiente, Mar Menor, Universidades en Investigación en la próxima reunión de la 'Misión suelo', una iniciativa de la UE para transformar los suelos del continente en saludables antes de 2030.
![Maica Sánchez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b6ad3247-da04-4896-9761-73113513bdad.png)
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.