Sociedad | Actualidad

La desalación ha garantizado el abastecimiento a los 80 municipios a los que abastece la MCT

El agua desalada ha permitido cubrir la mayor parte del aumento del consumo de agua, siendo la provincia de Alicante quien ha experimentado un importante incremento en el consumo mientras que en la Región de Murcia se ha estabilizado

Desaladora de San Pedro del Pinatar / CARM

Desaladora de San Pedro del Pinatar

Murcia

El agua desalada supone la mayor aportación dentro del mix de recursos hídricos de la Mancomunidad de Canales del Taibilla. En el último año hidrológico su producción ha aumentado de 79,5 a 85,49 hm3, lo que supone un incremento de un 1,54%, "lo que también ha permitido que se haya podido garantizar el consumo en los 80 municipios a los que abastece la Mancomunidad de Canales de Taibilla, y que no se contemplaran restricciones, pese a la situación actual de sequía", ha señalado Francisca Baraza.

Precisamente, la desalación ha permitido cubrir la mayor parte del aumento del consumo de agua al aportar 5,99 de los 6,94 hm3 en que se ha incrementado la producción anual, que ha pasado de 203,26 hm3 en el año hidrológico 2021-2022 a 210,2 en el año que acaba de finalizar.

Así, se han consumido 203 hm3 de los 210 hm3 producidos en este año hidrológico. La diferencia estriba en el volumen correspondiente a las pérdidas en el transporte y distribución, que ha sido de en torno a un 3%, y el agua destinada a los procesos de mantenimiento y gestión de la infraestructura hidráulica.

Los consumos por provincias corresponden a 83,2 hm3 para la provincia de Alicante y 119,3 hm3 para la de Murcia.

El consumo en los municipios de la provincia de Alicante ha experimentado un importante incremento, en torno a un 5% respecto al año hidrológico anterior, sobre todo en los municipios de Alicante, Elche y Orihuela, además de los municipios costeros de Torrevieja, Santa Pola, Pilar de la Horadada y Guardamar, que durante los meses de verano tienen un crecimiento poblacional muy importante.

En la Región de Murcia, sin embargo, a nivel global ha habido una tendencia a estabilizar el consumo e incluso reducirse, haciendo la salvedad de los meses de verano que experimenta un incremento importante en Murcia y los municipios costeros.

Las previsiones para este año hidrológico 2023-2024 se mantienen en porcentajes similares en cuanto a la aportación de cada uno de los recursos utilizados.

Ana González

Ana González

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00