La Ventana Región de Murcia
Sociedad | Actualidad

La reactivación de la negociación colectiva beneficiará a casi 200.000 trabajadores de 19.400 empresas murcianas en 36 sectores de actividad

Los trabajadores de transporte por carretera y sanidad privada tendrán nuevo convenio antes de que acabe el año

Reportaje sobre la reactivación de la negociación colectiva en la Región de Murcia

Reportaje sobre la reactivación de la negociación colectiva en la Región de Murcia

10:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

La reunión que mantuvieron, el pasado lunes, la patronal regional CROEM y los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO, ha pasado casi desapercibida en mitad del ruido político y, sin embargo, es una de las más importantes que se han celebrado en lo que llevamos de año para el conjunto de la Región de Murcia.

Sobre la mesa está el futuro de casi 200.000 trabajadores de 36 sectores económicos que, previsiblemente, van a ver mejoradas sus condiciones laborales y, sobre todo su sueldo. Los acuerdos que se adopten se aplicarán en 19.400 empresas y afectará a casi un tercio de los afiliados a la seguridad social en la Región, que se situó el pasado mes de septiembre en 633.407 personas.

No todos parten de la misma base, en este conjunto hay 120.000 profesionales que llevan años sin subida salarial y sin la protección que les otorga su convenio sectorial.

Son los más urgentes, los "convenios enquistados" que serán los que primero se van a negociar, según Santiago Navarro secretario general de Comisiones Obreras

El objetivo es conseguir que los 7.000 trabajadores de la sanidad privada que llevan 12 años sin convenio y los 20.000 de transporte por carretera que llevan en esa situación una década se firmen antes de que acabe el año, según Antonio Jiménez, secretario general de UGT.

La patronal CROEM coincide con los sindicatos y considera "clave" desatascar estas negociaciones antes de continuar con las demás, como explica su presidente José María Albarracín.

Llegar a este punto de acuerdo no ha sido fácil, han sido muchos los años de desencuentro entre los agentes sociales en estos sectores concretos.

Una situación que no sucede en otras Comunidades Autónomas, según CCOO. Desde UGT atribuyen el cambio de timón al acuerdo alcanzado a nivel nacional entre los sindicatos mayoritarios y la CEOE. Y en CROEM admiten los desencuentros del pasado y atribuyen parte de los sucedido a la situación que atravesaron muchas empresas murcianas durante la pandemia.

La prueba de fuego para la negociación entre los agentes sociales en la Región fue conseguir el desbloqueo, tras muchos desencuentros, del convenio colectivo de la hostelería. Se firmó el pasado 6 de junio tras 15 años de conflicto y una perdida de capacidad adquisitiva de los trabajadores, en ese tiempo, que los sindicatos estiman entre el 12 y el 20%, dependiendo del puesto de trabajo. Según Albarracín tras esa firma "las bases están sentadas" para llegar a buen puerto con todos los demás.

Desde CCOO aseguran que no firmar los convenios que generalmente llevan asociados una subida salarial "empobrece a la sociedad y no beneficia a los empresarios" y lamentan que la Región sea una de la Comunidades con más trabajadores pobres, es decir asalariados cuyo sueldo no les permite tener una vida digna. En el mismo sentido se manifiesta UGT que añade además la importancia de introducir criterios de igualdad y conciliación.

Recuerda Antonio Jiménez las brechas que sufren los trabajadores y especialmente las trabajadoras de la Región. En la Región de Murcia el salario medio es diez puntos inferior a la media nacional y dentro de la Región ellas cobran un 21'4% menos que ellos.

Desde CROEM son optimistas y creen que habrá acuerdo en los sectores afectados.

Los agentes sociales tienen mucho trabajo por delante. Cuando finalicen la negociación, entre otros, de los convenios sectoriales: agrícola, forestal y pecuario; transporte por carretera y sanidad privada, tendrán que acometer los de otros 11 convenios colectivos sectoriales que vencen a final de año y afectan a otros 70.000 trabajadores que se dedican a la cosecha y envasado de tomate y uva de mesa, el transporte regular de viajeros o la limpieza pública.

El presidente de la patronal asegura afrontar la negociación "con ganas, ahínco y entusiasmo". Y desde los sindicatos esperan que el compromiso adquirido con CROEM sirva para "avanzar" y que la Región destaque por "temas positivos, que sería lo deseable".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00