La Unidad de Mama del Área de Salud de Cartagena detecta cada año unos 300 nuevos cánceres
Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena, defiende la investigación contra el cáncer de mama y anima a participar en los programas de cribado

Presentación actividades contra el Cáncer de Mama / Ayuntamiento de Cartagena

Cartagena
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido, con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama que se celebra este jueves 19 de octubre, la necesidad de seguir investigando sobre este tipo de cáncer al tiempo que ha animado a las cartageneras a participar en los programas de cribado, pues ha dicho que “cada vez más hay mujeres que logran superarlo”.
En Cartagena, ha indicado Noelia Arroyo que "la Unidad de Mama del Área de Salud, que desde su creación en 2008 ha atendido a unos 3.000 pacientes, detecta cada año unos 300 nuevos cánceres". Además, cuenta con dos mamógrafos de última generación, uno en el hospital del Rosell y otro en el hospital Santa Lucía con contraste. La regidora ha destacado que "la atención oncológica en nuestra áreas está incorporando cada vez más prestaciones y tecnología, pues en la prevención y en el diagnóstico precoz está la clave para superar el cáncer".
Carlos Díaz, vicepresidente de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cartagena ha destacado que la labor de esta es principalmente “ es el tema de la concienciación y el tema económico”, ya que todos los eventos deportivos en los que participan les permiten recaudar fondos para desarrollar su actividad. Además, la asociación cuenta con un programa de voluntariado, que ofrece compañía y asesoramiento a las personas que padecen la enfermedad y a sus familiares.