Sociedad | Actualidad

El promotor de la restauración de la Casa Llagostera aparca el proyecto "por la demora del permiso de Cultura para su restauración"

Desde la consejería de Cultura afirman que "estamos a la espera de recibir el proyecto de ejecución que contemple la conservación de los restos arqueológicos del puerto Romano que apareció bajo el edificio"

Casa Llagostera, edificio de Víctor Beltrí / Partido Cantonal

Casa Llagostera, edificio de Víctor Beltrí

Cartagena

"El grupo inversor alemán, que lidera la restauración de la Casa Llagostera y el puerto romano de su subsuelo en la calle Mayor de Cartagena, aparca su proyecto por la tardanza de más de dos años del permiso de la Consejería de Turismo y Cultura con el pertinente visto bueno para el inicio de las obras "según ha informado el arquitecto Manuel Herrera al Partido Cantonal de Cartagena.

"Desesperados ante tanta demora administrativa, los promotores centroeuropeos apuestan por otros planes turísticos en Canarias y Marbella. Los inversores germanos presentaron a la Administración regional un completo estudio arquitectónico que convertía el emblemático edificio de Víctor Beltrí en un hotel con encanto y contemplaba también un museo en el yacimiento altoimperial", según Antonio Conesa del PCAN.

Herrera ha mostrado su decepción por el retraso de la tramitación administrativa aunque ha dicho que "tiene esperanzas de que después de la constitución del nuevo Gobierno autonómico haya algún tipo de impulso". “Los inversores no han abandonado la iniciativa pero, ante tanto tiempo de espera en Cartagena, la dejan de lado de momento por otros planes en España con menos trabas burocráticas”, asegura al PCAN.

La obra, a la espera del consentimiento de la Dirección General de Cultura, prevé la construcción de un establecimiento hotelero de estilo modernista. Para ello, tal y como establece el grado de protección de la Casa Llagostera, conserva toda la azulejería y elementos decorativos de la fachada. Durante la demolición del interior del inmueble fue desmontada la escalera, elementos de carpintería y molduras cuya recolocación ayudará a la recreación del ambiente de este movimiento arquitectónico. Los importantes restos portuarios de época romana del subsuelo imposibilitan la realización de un aparcamiento subterráneo pero, en contraprestación, el proyecto recoge una nueva planta retranqueada como ático con piscina y zonas de esparcimiento con el aliciente de las espectaculares vistas del casco histórico.

Hace siete años quedó paralizada la obra de un anterior proyecto de edificio de viviendas ante la aparición de este yacimiento y la obligación de su conservación.

Radio Cartagena ha hablado con Cultura y afirman que " la Dirección General de Patrimonio Cultural no ha bloqueado ni retrasado la restauración de la Casa LLagostera.

"En estos momentos estamos a la espera de recibir el proyecto de ejecución que contemple la conservación de los restos arqueológicos del puerto Romano que aparecieron bajo la Casa Llagostera", afirman.

A este respecto apuntan que "se han ido manteniendo reuniones con los responsables técnicos de la restauración pero no se ha concretado ni remitido una propuesta formal sobre la que podamos pronunciarnos".

Desde el Ayuntamiento de Cartagena también se han pronunciado sobre esta cuestión y afirman que tras contrastar la información desde Patrimonio Arqueológico y la propia propiedad del inmueble, en ningún caso han dicho nada al respecto de aparcar, detener, o parar el proyecto.

Afirman que se está analizando pormenorizadamente la situación de la Casa Llagostera en todas sus vertientes: arqueológica, urbanística y constructiva con el fin de resolver la situación de parálisis que sufre este emblemático edificio del casco histórico de Cartagena.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00