Sociedad | Actualidad

El gobierno del Ayuntamiento de Cartagena no puede sacar adelante la modificación de tasas e impuestos en el municipio

La propuesta hecha en la Comisión de Hacienda solo ha sido apoyada por el PP, mientras que VOX y Sí Cartagena, se han abstenido; y MC y PSOE, han votado en contra

Reunión Comisión de Hacienda / Ayuntamiento de Cartagena

Reunión Comisión de Hacienda

Cartagena

La Comisión Informativa de Hacienda e Interior del Ayuntamiento de Cartagena en una reunión mantenida este martes, 17 de octubre, ha dictaminado favorablemente la modificación de la nueva ordenanza general de recaudación del Ayuntamiento de Cartagena, que "entre otras medidas amplía las facilidades en el pago de tributos para evitar la morosidad de empresas y familias con dificultades y ofrece a su vez una mayor transparencia y seguridad jurídica a los contribuyentes" según fuentes municipales.

La propuesta ha salido adelante con los votos a favor del PP y MC Cartagena, mientras que PSOE, VOX y Sí Cartagena, se han abstenido.

El otro asunto de la Comisión, relativo al proyecto del Gobierno municipal de las nuevas ordenanzas fiscales para el año 2024, no ha obtenido finalmente el informe favorable de la comisión, aunque se llevará a un próximo pleno para su debate.

En este caso, el dictamen final, en el que se había incluido una enmienda presentada por Sí Cartagena para ampliar la bonificación del 25 al 50 por ciento del Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) a los autónomos que realicen inversiones que supongan la creación de empleo, ha sido apoyado solo por el PP, mientras que VOX y Sí Cartagena, se han abstenido; y MC y PSOE, han votado en contra.

En su proyecto de ordenanzas fiscales para el 2024, el Gobierno municipal mantenía todas las deducciones que fueron aprobadas para ayudar a familias y empresas durante la crisis y establecía nuevas bonificaciones, a pesar de la subida generalizada de los precios.

Sí Cartagena había presentado siete enmiendas a este proyecto, de las que se han rechazado seis, en las que proponía nuevas bonificaciones en el ICIO y en el IBI y subidas en el IAE para las grandes empresas radicadas en polígonos industriales, en el impuesto de vehículos para aquellos de alta gama que superaran los 20 caballos fiscales y en la tasa de ocupación de la vía pública para los cajeros automáticos.

Estas enmiendas seis enmiendas han sido rechazadas con los votos en contra de PP y VOX, y las abstenciones de PSOE y MC.

PSOE

El Grupo Municipal Socialista ha anunciado que votará en contra de las ordenanzas fiscales propuestas por el Gobierno de Noelia Arroyo porque es “continuista, poco ambiciosa y promueve un modelo de municipio en el que se privilegia a los que más tienen y no se tienen en cuenta el cambio climático”, destaca el portavoz del PSOE, Manuel Torres.

El edil socialista destaca que la propuesta de Arroyo “se basa en el concepto que el PP tiene de la fiscalidad, reducir a todos por igual, negando la progresividad. Arroyo sigue actuando con la soberbia de quien se cree que tiene mayoría absoluta, cuando no es así. Debería ser capaz de dialogar y negociar con todos, algo que no está haciendo”.

El Grupo Municipal Socialista no apoya estas medidas y presentará en el Pleno una serie de propuestas encaminadas a la redacción de unas ordenanzas fiscales más solidarias, que faciliten una política redistributiva de renta y riqueza y luchen contra el cambio climático.

Si Cartagena

Si Cartagena propone gravar a bancos, multinacionales y rentas altas para mejorar las políticas de bienestar social.

La formación política liderada por Ana Belén Castejón ha registrado 7 enmiendas parciales al Proyecto de Ordenanzas Fiscales que el gobierno del PP ha presentado en la Comisión de Hacienda.

Sí Cartagena propone siete enmiendas al proyecto de Ordenanzas Fiscales y Tasas para 2024 para "afrontar la actual situación económica con garantías", según indican.

La secretaria General y portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Cartagena, Ana Belén Castejón ha hablado de las medidas que incluyen tres propuestas que incrementan la presión fiscal sobre entidades y colectivos de renta alta y cuatro que bonifican a los autónomos y las clases media y trabajadora.

Sí Cartagena, el único partido que ha presentado enmiendas, según han apuntado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00