El Gobierno municipal de Cartagena decide bajar más impuestos pese a la subida de precios
Introducen una nueva bonificación del IBI para favorecer la desestacionalización bajando un 25% a los hoteles de costa que abran durante todo el año
Nacho Jáudenes, concejal de Hacienda de Cartagena / Radio Cartagena
Cartagena
La Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de Ordenanzas Fiscales de Impuestos y Tasas municipales para 2024 en la que se mantendrán todas las deducciones que fueron aprobadas para ayudar a familias y empresas durante la crisis y establece más bonificaciones, a pesar de que la subida generalizada de los precios genera un marco económico muy difícil.
La ayuda a las empresas se dirige a favorecer la generación de más empleo y la implantación de nuevas industrias y negocios, con bajadas en el ICIO, el IAE y la “tasa cero” para nuevos negocios.
Para las familias, el Ayuntamiento mantiene la congelación de las tasas y precios públicos municipales por tercer año consecutivo.
Entre las medidas previstas en la Ordenanzas Fiscales aprobadas en Junta de Gobierno figura la ampliación de la bonificación al 92 % de las Plusvalías Mortis Causa, el conocido como impuesto sobre la muerte. "Es un impuesto injusto porque ningún cartagenero debe pagar dos veces por bienes por los que ya pagaron sus padres”, según el concejal de Hacienda.
Además, se mantiene la bonificación del 90 % del IBI para familias numerosas, tras aumentar un 15 % el número de familias numerosas con derecho a una reducción del impuesto, lo que supondrá un ahorro para más de 800 familias cartageneras.
También se mantiene la reducción del 90 % del IBI a los propietarios que alquilaran sus viviendas a través del ayuntamiento o de ONGs para ampliar el parque de viviendas sociales en Cartagena.
Como novedad, este año se introduce una nueva bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles para favorecer la desestacionalización y, por tanto, favorecer el empleo turístico. “Con ese fin rebajaremos en una cuarta parte ese impuesto, un 25% a los hoteles de costa que abran durante todo el año, que se beneficiarán del 90% de bonificación del ICIO”, ha dicho el portavoz del Gobierno.
Se mantiene en el 95 % la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) a las empresas que se instalen en el municipio o las que se trasladen a nuevas instalaciones, en función del empleo creado; y se eleva al 30 % la bonificación del ICIO para las pymes y autónomos que aumenten sus plantillas.
Habrá deducciones del 90 % para obras de accesibilidad, las de los vehículos no contaminantes o las obras para aprovechamiento térmico o eléctrico.
Y en el sector turístico, el concejal de Hacienda ha recordado las iniciativas económicas del gobierno para la rebaja de costes, como la nueva tarifa del agua para hoteles, que ha supuesto ahorros del 10 % para hoteles y del 20 % para la hostelería o el comercio.
“La apuesta por este sector nos lleva a mantener la Tasa Cero para la apertura o traspaso de negocios en Cartagena. Una medida que mantenemos por cuarto año consecutivo. Nadie pagará un euro por abrir un negocio en el municipio”, según Jáudenes.
Sobre el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que pagan las empresas con facturación superior al millón de euros, el número ha crecido un 8 %, “pero somos conscientes de que en todos los casos no es por un aumento de ingresos, sino un incremento de los precios de la producción”.
Las ordenanzas tienen otras medidas de respaldo a empresas y autónomos, como la incorporación de la petición de los vendedores ambulantes para que paguen los mercadillos al final de cada trimestre y no por adelantado.