La población murciana ha respirado aire contaminado por ozono, según un informe de Ecologistas en Acción
El informe analiza datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre en 8 estaciones de medición situadas en la Región de Murcia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/I67GU27ZKFEIBEXC434LKXEJII.jpg?auth=a2779cf76111ee5556486b3f6adf43c8e479deeb7a0e329d8fee9e69f0dc43cd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Contaminación en Murcia / Ecologistas en Acción
![Contaminación en Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/I67GU27ZKFEIBEXC434LKXEJII.jpg?auth=a2779cf76111ee5556486b3f6adf43c8e479deeb7a0e329d8fee9e69f0dc43cd)
Murcia
La población murciana ha respirado aire contaminado por ozono en un nuevo verano tórrido, según se desprende del informe anual sobre la contaminación por ozono de Ecologistas en Acción, en el que se constata que los frecuentes episodios de calor de la primavera y el verano de 2023 "han elevado los niveles de ozono, afectando a la totalidad de la Región".
El informe estatal analiza los datos recogidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2023 en casi 500 estaciones de medición repartidas por todo el territorio español, entre ellas 8 situadas en Murcia.
Durante 2023, los niveles de ozono "han repuntado en Murcia como consecuencia de la primavera y el tercer verano más cálido desde 1961, con varios episodios cálidos entre abril y septiembre y cuatro intensas olas de calor en julio y agosto".
La frecuencia de las superaciones de los estándares de la OMS y legal ha sido inferior a la de los años previos a la pandemia, con descensos del 12% y el 21% en relación al promedio de las registradas en el periodo 2012-2019, en el conjunto de la Región. En 2023, el ozono ha aumentado en el litoral-Mar Menor, en el Valle de Escombreras y en la zona centro y ha disminuido en Cartagena, Murcia y la zona norte.
La organización señala que el ozono se forma en la superficie terrestre en presencia de radiación solar por la combinación de otros contaminantes denominados precursores, emitidos por el transporte (en especial los vehículos diésel), las centrales termoeléctricas, ciertas actividades industriales o la ganadería intensiva.