La Ventana Región de Murcia
Actualidad

Los incendios de las discotecas de Atalayas, la mayor intervención de los Bomberos de Murcia en número de víctimas

El SEIS del Ayuntamiento de Murcia finaliza su labor tras inspeccionar hasta cuatro veces los locales incendiados

La Ventana Región de Murcia (02/10/2023)

19:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Murcia

Los incendios ocurridos a las 6.00 horas del pasado domingo en las discotecas de la zona de ocio de Las Atalayas han supuesto la mayor intervención que han realizado los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) del Ayuntamiento de Murcia desde que se tiene constancia, según confirman a Europa Press fuentes de dicho Cuerpo.

De forma que el centenar de efectivos que participó en las tareas de extinción, desescombro, enfriamiento y apuntalamiento de la 'zona 0' afectada por las llamas de este incendio, que se ha cobrado la vida de 13 personas, algunas dejando hijos menores huérfanos, ha afrontado su mayor tragedia en número de víctimas en el municipio.

En La Ventana Región de Murcia el concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia, Fulgencio Perona ha confirmado que la labor de Bomberos Murcia en Atalayas ya ha finalizado, permanecen en el lugar efectivos de Policía Local para cerrar los accesos a la zona y que nadie pueda contaminar los escenarios de trabajo de la policía científica.

La Ventana Región de Murcia (02/10/2023)

19:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Perona ha explicado que los Bomberos de Murcia ya han entregado sus conclusiones a la Policía Científica tras inspeccionar hasta cuatro veces los locales incendiados y, pese a que no ha podido dar más detalles debido al secreto de sumario que pesa sobre la investigación, sí que ha calificado de "fructífero" el trabajo realizado por los efectivos del SEIS.

Los bomberos, en su cuenta de X (antes denominada twitter), aseguraban que "la madrugada del 1 de octubre quedará marcada para siempre en nuestros corazones, nadie en la historia de Bomberos Murcia recuerda un servicio de estas características".

En el lugar trabajaron sin descanso y durante más de 30 horas un total de 100 efectivos y 22 vehículos; unas horas que, según aseguran, han sido "de intenso trabajo, nervios, tensión y mucha preocupación".

"Hemos trabajando incansablemente desde el primer hasta el último minuto, intentando devolverle a esas familias lo que más querían. Todo el cuerpo de bomberos de Murcia nos solidarizamos y mandamos mucho ánimo a familiares y amigos de las 13 pérdidas irreparables", dice en su cuenta '@BomberosMurcia'.

Los bomberos ya han regresado al parque y agradecen las muestras de cariño recibidas.

Recuerdan los bomberos que después de esta tragedia, la más grave ocurrida fue en el verano de 1990, en la carretera de El Palmar, cuando volcó un camión cisterna cargado de gasolina y arrolló a su paso varias viviendas.

El accidente dejó 8 víctimas mortales, entre ellas niños, y calcinó más de una veintena de vehículos. Al parecer, el camión, que iba cargado con 30.000 litros de gasolina, quedó sin frenos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00